Introducción: El cierre percutáneo de leaks paravalvulares es un procedimiento complejo de reciente desarrollo. La experiencia clínica es escasa y los resultados variables.
Objetivos: Reportamos la experiencia de nuestro centro y los resultados clínicos y ecocardiográficos en fase aguda y a medio plazo.
Métodos: Se revisaron retrospectivamente los pacientes con IM periprotésica grave, sometidos a intento de cierre percutáneo en nuestro centro. Se obtuvieron datos relativos a características basales, leak, indicación del procedimiento, resultados del mismo y complicaciones. Todos los procedimientos fueron monitorizados con ETE 3D.
Resultados: Se recogieron los datos de 11 procedimientos (10 pacientes) entre octubre de 2010 y julio de 2011.La edad media de los pacientes fue de 75,4 años (54,5% mujeres). El Euroscore fue de 42,84 ± 21,24. La FEVI media fue de 55,2%, siendo 7 pacientes portadores de prótesis aórticas. La intervención se realizó mayoritariamente sobre prótesis metálicas (63%), habiendo sido los pacientes intervenidos una media de 1,7 veces (rango 1-4). La localización del leak fue anterolateral en 5 casos,posterolateral en 4 y posteromedial en 1,con una longitud media de 12,94 mm (rango 4,2-22). Sólo 2 de los 11 procedimientos resultaron fallidos inicialmente, implantándose en todos los casos un dispositivo Amplatzer Vascular Plug III, excepto en el primero, en el que se usó un Amplatzer DAP. En un caso se usaron 2 dispositivos. Un paciente falleció a causa del procedimiento (hemorragia retroperitoneal) y otros dos más sin relación con el mismo. Entre los que se consiguió colocar el dispositivo, el ETE intraprocedimiento mostró IM grado III/IV en un caso. Sin embargo, entre los 8 restantes, un eco durante el seguimiento mostró IM grave en 3 casos; en otros 3, la IM continuó siendo grado II/IV, y en dos casos el paciente falleció antes de realizar ecocardiograma de control.
Conclusiones: El cierre percutáneo de leak mitral periprotésico es un procedimiento de eficacia variable, limitada fundamentalmente por la importante comorbilidad y mala situación basal de algunos de los pacientes. Además en algunos casos, el buen resultado inicial no se mantiene a largo plazo. Estos resultados podrían mejorarse refiriendo a los pacientes en un estadio más precoz de la enfermedad y el desarrollo de nuevos dispositivos específicos para esta patología.
Dispositivo Amplatzer implantado sobre leak paravalvular mitral: imagen de eco 3D y angiografía.