Introducción: La reestenosis intrastent (RES) es una de las posibles complicaciones de la terapia de revascularización percutánea en la cardiopatía isquémica.
Métodos: En este estudio retrospectivo hemos analizado los posibles factores predictores de RES. Incluimos 75 pacientes (P) con antecedentes de intervencionismo percutáneo con implante de stent (ICP) en nuestro centro durante los años 2000-2012 y diagnóstico posterior de RES (definida como estenosis > 50% que precisó de nuevo ICP) y una selección aleatoria de 67 P controles (con coronariografía invasiva tras ICP que descartaba RES).
Resultados: En un análisis univariante, los factores clínicos asociados de forma significativamente estadística (p < 0,005) con RES fueron: la DM y la frecuencia cardíaca al alta. Los relacionados con la ICP fueron: stent en arteria descendente anterior, superposición de varios stent en la misma localización, stent farmacoactivos, la longitud máxima del stent y en relación con el tratamiento farmacológico al alta la ranitidina, los antidiabéticos orales y el tiempo de doble antiagregación. Un análisis multivariante mostró como factores independientes predictores de RES la longitud del stent, la superposición de stent y el empleo de ranitidina al alta, mientras que la terapia con doble antiagregación y el empleo de stent recubiertos no mostraron significación estadística (tabla).
Conclusiones: La RES se asocia con factores relacionados con las características de la ICP. El tratamiento con ranitidina podría ser un factor predictor RES aunque probablemente sean necesarios más estudios que confirmen esta hipótesis.