Introducción: La implantación de prótesis aórtica percutánea (IPVA) es una alternativa para pacientes con estenosis aórtica grave con alto riesgo quirúrgico. Se trata de una válvula suturada a un stent que debe expandirse en una región calcificada. El grado de infraexpansión del stent (IS) y su expansión asimétrica (no circular) no ha sido estudiada en profundidad.
Métodos: Se evaluó a 56 pacientes intervenidos de IPVA desde junio 2008 a enero 2012. Se utilizaron medidas del ETE2Dy ETE3D. Las variables fueron: diámetros anteroposterior (DAP) y lateral ortogonal (DLAT) y el área intrastent (AIS).La circularidad se definió como 1-(DAP/DLAT), categorizando los valores > 10% como no circulares. La IS fue calculada como la diferencia entre el área nominal esperada y el AIS. La IS indexada se obtuvo dividiendo por las áreas nominales.
Resultados: Características basales: edad media de 82,8 ± 5,7 años, 59% mujeres, acceso transfemoral 80,4%. Tamaños protésicos: 23 mm (58,9%), 26 mm (37,5%), y 29 mm (3,6%) con un 80,4% de modelo XT, y el resto del antiguo TFX. La media de AIS fue de 3,27 ± 0,8 cm2 (23 mm), 3,93 ± 0,1 cm2 (26 mm) y 3,98 ± 0,2 cm2 (29 mm). El AIS final aumentó de forma lineal con el anillo aórtico (test de tendencia lineal, p < 0,01). Nuestra serie tuvo una IS media de 0,88 ± 0,8 cm2 (23 mm), 1,37 ± 0,1 cm2 (26 mm) y 2,63 ± 0,2 cm2 (29 mm). La IS indexada media fue del 24%, y por lo tanto la prótesis se expande de media sólo a un 76% de su área nominal. No hubo diferencia entre los modelos XT y TFX, ni entre los abordajes. Sin embargo, la IS indexada media aumenta en relación lineal (p < 0,01) con el tamaño de la válvula. Esto sugiere que los stent más grandes pierden parte de la fuerza radial. Los gradientes post-implantación fueron menores en los que no presentaban infraexpansión, sin alcanzar significación estadística. En el análisis de circularidad, encontramos un 37,5%. No hubo correlación entre la no circularidad y un mayor grado de insuficiencia aórtica periprotésica. No se encontraron diferencias entre los distintos abordajes, el tamaño de la prótesis o el modelo.
Conclusiones: En nuestra serie de IPVA la infraexpansión fue sustancial (una media del 24% del área nominal), incrementándose de forma lineal con el tamaño de la prótesis, sugiriendo que los stent más grandes pierden fuerza radial. La expansión no circular alcanzó un 37,5%, sin correlación con el grado de insuficiencia periprotésica.