Introducción: El foramen oval permeable (FOP) es un hallazgo frecuente en la población adulta y que se ha asociado con los ictus criptogenéticos, las migrañas con aura, el síndrome de platipnea-ortodesoxia y el síndrome de descompresión aunque las indicaciones para su cierre han sido discutidas en los últimos años.
Objetivos: Identificar las características de los pacientes remitidos para cierre percutáneo de un FOP en nuestro centro así como el resultado del procedimiento.
Métodos: Desde agosto de 2003 a agosto de 2011 se han realizado 47 cierres percutáneos de FOP en nuestro hospital. Los datos de los procedimientos se han extraído de las base de datos del laboratorio de hemodinámica.
Resultados: El 55% de los pacientes remitidos eran varones y la edad media fue de 47 ± 13 años (tabla). La mediana de seguimiento fueron 47,64 meses. La indicación más frecuente para el cierre (70,2%) fueron los eventos isquémicos cerebrales (fig.). En ningún caso se observaron recurrencias en el seguimiento. En 2 de los pacientes (4,3%) el cierre se realizó por antecedente de migrañas. Sólo 1 de ellos mejoró. En 1 caso (2,1%) el cierre se realizó por síndrome de platipnea-ortodesoxia y en 1 caso (2,1%) por historia de síndrome de descompresión recurrente en un buceador profesional. En ambos casos los síntomas desaparecieron. En 8 casos (17%) la indicación fue distinta a las anteriores. En estos casos el procedimiento no modificó los síntomas que indicaron el cierre. En todos los casos se pudo colocar el dispositivo con éxito. Sólo hubo una complicación grave (un espasmo de la coronaria derecha) en los 47 procedimientos (2,1%) y se resolvió sin complicaciones.
Gráfico de sectores con la distribución de las indicaciones para el cierre.
Conclusiones: El cierre percutáneo de FOP es un procedimiento seguro y la principal indicación para el mismo fue la historia de ictus criptogenéticos. Los resultados fueron buenos cuando la indicación fueron los ictus criptogenéticos, el síndrome de platipnea-ortodesoxia y el síndrome de descompresión.