Introducción: El progreso de la técnica y de la infraestructura hospitalaria ha facilitado la apertura de unidades específicas para intervencionismo coronario percutáneo (ICP) ambulatorio. Estas unidades pueden resultar coste-efectivas al evitar el ingreso sistemático tras un ICP. El objetivo del estudio es evaluar la seguridad del ICP ambulatorio en nuestro medio, describiendo las características clínicas y angiográficas de los pacientes tratados.
Métodos y resultados: Análisis retrospectivo de los procedimientos de ICP ambulatorios realizados en nuestro centro entre el 25/02/2010 y el 21/01/2011, sobre un total de 1100 procedimientos. El criterio de alta precoz tras el procedimiento fue ACTP no complicada en pacientes con cardiopatía isquémica estable o con inestabilidad de bajo grado que no presentaron complicaciones tras 6 horas de observación. Obtuvieron el alta el mismo día del procedimiento 119 casos (170 lesiones tratadas). El principal criterio de seguridad fue la aparición de MACE a las 24 horas y dentro de los primeros 30 días tras el alta, así como la presencia de complicaciones vasculares. Se realizó un seguimiento clínico y telefónico a los 30 días, 3 y 6 meses. Hubo dos pérdidas en el seguimiento. Se trataba de pacientes con mediana de edad 68,5 años (Q1 59-Q3 75), 69% hombres, 32% de diabéticos, y un 10,9% presentaban insuficiencia renal. La mayoría de los pacientes (94%) tenían cardiopatía isquémica crónica estable (angina estable o equivalente). Se realizaron 18 (15,1%) procedimientos multivaso, y 27 (22,7%) procedimientos complejos (una sobre TC protegido, una aterectomía rotacional, 11 sobre bifurcaciones, 5 sobre oclusión crónica, en 17 casos se implantaron 3 o más stents y en 3 casos se utilizó bolo de abciximab). No se documentó MACE dentro de las primeras 24 horas. Tras un tiempo de seguimiento medio de 162 días (mediana 129 días, Q1 75-Q3 211) no se produjo ningún exitus, y sólo un paciente (0,8%) requirió cirugía dentro de los 30 primeros días. Así mismo hubo 7 reingresos atribuibles al procedimiento, todos tras 30 días del mismo. No se documentaron complicaciones mayores en relación al acceso vascular.
Conclusiones: En una población con enfermedad coronaria estable o con inestabilidad de bajo riesgo la ICP ambulatoria parece una estrategia segura, eficaz y probablemente coste-efectiva en nuestro medio.