Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de inhibidores de la fosfodiesterasa 5 en cirugía cardiaca con hipertensión pulmonar (HP) está en estudio por la necesidad de prevenir complicaciones posquirúrgicas y aparición del fallo de ventrículo derecho (VD).
Objetivos: Analizar el uso de sildenafilo como tratamiento preoperatorio en cirugía cardiaca de pacientes con hipertensión pulmonar grave, para disminuir riesgo de fracaso de VD.
Métodos: Estudio descriptivo pacientes en los que se ha iniciado sildenafilo por HP secundaria a cardiopatía izquierda en periodo preoperatorio: indicaciones, duración tratamiento, tolerancia y mortalidad secundaria a fallo de VD.
Resultados: De 68 pacientes tratados con sildenafilo desde enero de 2007 hasta noviembre de 2014 por cardiopatía izquierda, en 32% (22) el objetivo fue optimizar tratamiento HP en preoperatorio. Edad media 61 ± 11,2 años, 50% (11) mujeres. De ellos en 54,5% (12) se inició en periodo pretrasplante. En el 45% (10) se indicó en periodo preoperatorio de cirugía valvular mitral (100% (10) mujeres), 70% (7) por EM grave, 30% (3) por IM grave. El tiempo medio de tratamiento con sildenafilo hasta el trasplante fue de 10,2 ± 7,4 meses, y de 1,2 ± 1,18 meses hasta cirugía recambio valvular. Se produjo descenso estadísticamente significativo de la presión capilar pulmonar (PCP) media en preoperatorio inmediato respecto a cifra inicial (PCP1 23,3 ± 8,2, PCP2 19,08 ± 6,5, p < 0,05), aunque no se alcanzó significación en descenso de presión pulmonar (PAP) y resistencias vasculares pulmonares (RVP). La retirada de tratamiento en 75% (9) de los trasplantados se hizo en primer mes y retirada de 100% (12) en primer año. En valvulares 20%(2) retirado en primer mes, 70% (7) mantenido más de 1 año (tiempo medio tratamiento 13,5 ± 7,9 meses). No problemas de tolerancia ni complicaciones. La mortalidad global fue del 22,7% (5). Uno de ellos por fracaso de VD en los primeros 6 meses (4,5%), 13,6% (3) por complicaciones técnicas quirúrgicas postrasplante y 4,5% (1) por sepsis grave.
Características basales de la muestra |
|||
Edad |
61,1 ± 11,2 años |
||
Diámetro telediastólico grupo pretrasplante |
67,8 ± 6,9 mm |
||
FEVI grupo pretrasplante |
26,7 ± 13,1% |
||
Diámetro telediastólico grupo valvulares prequirúrgicos |
44 ± 2,9 mm |
||
FEVI grupo valvulares prequirúrgicos |
62,7 ± 7,6 % |
||
Dilatación y disfunción VD |
54,5 (12)% |
||
PAPs inicial y prequirúrgica inmediata |
54,8 ± 17,8 mmHg |
45,6 ± 13,4 mmHg |
P = 0,156 |
PCPm inicial y prequirúrgica inmediata |
23,3 ± 8,2 mmHg |
19,08 ± 6,5 |
P = 0,04 |
RVP inicial y prequirúrgica inmediata |
2,8 ± 2,2 UW |
1,8 ± 0,6 UW |
P = 0,136 |
Tiempo medio tratamiento con sildenafilo |
12,2 ± 7,6 meses |
||
Tiempo medio tratamiento sildenafilo en grupo pretrasplante |
11,1 ± 7,44 meses |
||
Tiempo medio tratamiento sildenafilo en grupo prequirúrgico valvular |
13,5 ± 7,9 meses |
||
Dosis media de sildenafilo |
119 ± 58,5 mg/dïa |
||
Seguimiento medio |
2,28 ± 1,15 años |
||
Mortalidad global en seguimiento |
22,7%(5) |
||
Mortalidad por fracaso de VD |
4,5%(1) |
||
Intolerancia complicaciones graves por sildenafilo |
0 |
Conclusiones: El uso de sildenafilo en preoperatorio de cirugía cardiaca en pacientes con HP grave en nuestro grupo fue seguro, produjo un descenso de PAP, RVP y de PCP para la cirugía (siendo este último estadísticamente significativo) y una baja tasa de mortalidad secundaria a fracaso de VD.