Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) es la endarterectomía pulmonar (EP). Sin embargo, una proporción importante de pacientes con HPTEC reciben solo tratamiento médico (TM) debido a enfermedad inoperable por afectación distal y/o comorbilidades, o bien por remitir a centro de referencia para evaluar la operatividad.
Objetivos: Analizar los factores asociados con la EP en pacientes con HPTEC en España.
Métodos: Análisis de pacientes incluidos de forma prospectiva y voluntaria en el Registro Español de Hipertensión Pulmonar (REHAP) entre 2006 y 2013 con diagnóstico de HPTEC (n = 349). EP se realizó en 100 pacientes (29%) y 249 pacientes (71%) recibieron solo MT. Se analizaron parámetros clínicos, de tolerancia al esfuerzo con test de la marcha de 6 minutos (TM6M), radiológicos y hemodinámicas en el momento del diagnóstico.
Resultados: Los pacientes sometidos a EP eran más jóvenes [55 (43-68) frente a 72 (58-80) años, p < 0,001], mayor proporción de hombres (58% frente a 37%, p < 0,001) y una mayor distancia recorrida en el TM6M [390 (293-468) frente a 319 (194 a 418) metros, p = 0,004) que aquellos que recibieron solo TM. No se encontraron diferencias significativas en la clase funcional (CF), o los parámetros hemodinámicos basales la resistencia vascular pulmonar (RVP) 10,2 ± 4,5 frente a 9,9 ± 6,2 unidades wood (p = ns); índice cardiaco (IC) del 2,2 ± 0,6 frente a 2,3 ± 0,6 L·min-1·m2, salvo en la presión arterial pulmonar media (PAPm) 49 ± 12 frente a 45 ± 12 mmHg (p = 0,004) que fue mayor en el grupo de EP. La figura muestra el análisis multivariante para EP.
Análisis multivariante para EP.
Conclusiones: En España, los factores independientes asociados con la operabilidad fueron: tener lesiones proximales en la angiografía, un mejor estado físico (TM6M) e inesperadamente una PAPm superior. Mientras que la edad avanzada es un factor de riesgo independiente asociado para la no operabilidad.