Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 son prometedores para el tratamiento de la hipertensión pulmonar (HP) secundaria a cardiopatía izquierda por sus efectos vasodilatadores y antiproliferativos. Son escasos los estudios que han evaluado su tolerancia y seguridad a largo plazo.
Objetivos: Nuestro objetivo fue evaluar la seguridad del tratamiento con sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar por cardiopatía izquierda.
Métodos: Analizar de todos los pacientes tratados con sildenafilo por HP por cardiopatía izquierda la indicación para inicio de tratamiento, duración del mismo, tolerancia y aparición de complicaciones graves secundarias a su uso (edema agudo de pulmón, hipotensión grave, síncope o muerte).
Resultados: Desde enero de 2007 a noviembre de 2014 se ha iniciado tratamiento con sildenafilo por cardiopatía izquierda en 68 pacientes. Edad media 62,6 ± 10,9 años, hombres 57,4% (39). Se dividen las indicaciones en tres grupos de pacientes: pacientes en lista de trasplante cardiaco electivo con HP (17,6%, 12), pacientes con HP grave secundaria a valvulopatía para optimización de tratamiento preoperatorio (14,7%, 10) y pacientes con HP grave con intención de tratamiento paliativo (67,6%, 46). La presión arterial pulmonar (PAP) sistólica media ecocardiográfica era 58,7 ± 17,5 mmHg. Medida mediante cateterismo derecho PAP sistólica de 61,9 ± 19,3 mmHg, PAP media 36,5 ± 11,5 mmHg, resistencias vasculares pulmonares 3,05 ± 1,74 UW. Tiempo medio de tratamiento 1,18 ± 1,03 años con dosis media de sildenafilo de 112,5 ± 75 mg. Se produjo intolerancia y retirada de sildenafilo en 8,8% (6) pacientes, de los cuales en 66% (4) se retiró por hipotensión arterial, en 16,6% (1) por cefalea intensa y en 16,6% (1) por opresión centrotorácica. No se registraron complicaciones graves secundarias al tratamiento. Seguimiento medio de 2,4 ± 1,7 años.
Características basales de la muestra |
|
Edad al inicio del tratamiento |
62,6 ± 10,9 años |
Hombres |
57,4% (39) |
Miocardiopatía dilatada con disfunción sistólica grave en el grupo pretrasplante |
91,7% (11) |
Valvulopatía en el grupo preoperatorio valvular de cirugía cardiaca |
Estenosis mitral grave (70%, 7), Insuficiencia mitral grave (30%, 3) |
Disfunción sistólica grave en el grupo de tratamiento paliativo |
52,2%(24) |
Diámetro telediastólico |
58 ± 14,6 mm |
Fracción eyección de ventrículo izquierdo |
41,7% ± 19,1 |
Presión pulmonar media medida mediante cateterismo derecho |
36,5 ± 11,5 mmHg |
Presión capilar pulmonar media medida en cateterismo derecho |
23,25 ± 7,6 mmHg |
Tratamiento con IECA/ARAII |
22,1% (15) |
Tratamiento con espironolactona/eplerrenona |
85,3% (58) |
Tratamiento con bloqueadores beta |
55,9% (38) |
Dosis media sildenafilo |
112,5 ± 75 mg/día |
Mortalidad global en seguimiento |
38,2% (26) |
Conclusiones: El sildenafilo es un fármaco seguro en el tratamiento de HP por cardiopatía izquierda, detectándose ausencia de complicaciones graves secundarias a su uso y baja proporción de pacientes con intolerancia al mismo.