Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El treprostinil es un prostanoide tricíclico con efecto vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria usado en hipertensión arterial pulmonar (HAP) por sus beneficios sobre la capacidad funcional y supervivencia, como se demostró en los estudios iniciales y en los trabajos publicados por distintos centros europeos.
Objetivos: Determinar los efectos de este tratamiento en un centro nacional, incorporando nuevas herramientas como el score REVEAL.
Métodos: Análisis retrospectivo de la supervivencia, en términos de mortalidad y trasplante pulmonar, y sus factores predictores, de los cambios en la clase funcional, los metros caminados en el test de los 6 minutos (T6M) y distintos parámetros analíticos y hemodinámicos a 6 meses, 1 y 5 años, en todos los pacientes diagnosticados de HAP entre 1999 y 2012, y que recibieron tratamiento con treprostinil subcutáneo.
Resultados: Se incluyeron 84 pacientes, 51 mujeres, media de edad de 41,8 ± 12,8 años, el diagnóstico más frecuente fue la HAP idiopática seguida de la asociada a cardiopatías congénitas y síndrome de aceite tóxico. En el 44% de los sujetos fue tratamiento de primera línea. Casi la mitad necesitaron una dosis ≥ 44 ng/kg/min. El 91,7% completaron al menos 6 meses de tratamiento. La supervivencia global fue del 92% a 1 año y del 68% a 5. No hubo una relación lineal significativa entra la supervivencia a 1 año y la predicha por el Score REVEAL (r2 = 0,017, p = 0,32, C-index 0,60). En el análisis multivariado los predictores de supervivencia fueron, albúmina ≥ 4,1 g/dl, IMC ≥ 23 Kg/cm2 y al menos 12 meses de tratamiento. Treprostinil mejoró de manera significativa los metros caminados en el T6M (384,1 ± 93,8 frente a 420,3 ± 93,7 metros), la clase funcional (III-IV 81,9% frente a 51,3%) y los niveles de bilirrubina (1,7 ± 1 frente a 1,1 ± 0,9 g/dl) y albúmina (3,9 ± 0,6 frente a 4,2 ± 0,5 g/dl) a los 6 meses y esta mejoría se mantuvo a los 12 meses, y 5 años. 49 pacientes tenían un segundo cateterismo con una media de 21 meses después del inicio del tratamiento. Se detectó una mejoría significativa en las RVAP (14,4 ± 8,7 frente a 11,8 ± 5,7 UW) y en el IC (2,23 ± 0,78 frente a 2,68 ± 0,77 l/min/m2).
Conclusiones: El treprostinil subcutáneo es una opción terapéutica en el tratamiento de la HAP, habiendo demostrado su efecto beneficioso sobre la supervivencia, la capacidad funcional, el estado nutricional y la hemodinámica a largo plazo.