Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El número de implantes de desfibrilador automático continua incrementándose. Resulta de interés medir la ocurrencia de complicaciones y diseñar estrategias que optimicen los recursos. El objetivo de este análisis fue valorar las posibles complicaciones que surgen debido a esta actividad y conocer si existen diferencias en una serie de procedimientos ambulatorios.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes de nuestro centro a los que se les implantó un desfibrilador desde enero del 2013 a octubre de 2014. Se incluyeron en el análisis primoimplantes (PI), recambios (R) y upgrades (UG) de dispositivos mono, bi y tricameral. En los implantes ambulatorios, tras la intervención, se dio de alta al paciente con un vendaje compresivo para mantener durante 24 horas, debiendo acudir al día siguiente en casos de PI o UG, para revisión de herida y radiografía de control. Con respecto a la anticoagulación, en pacientes con CHA2DS2-VASc elevado (> 4) se mantuvo la medicación sin puente con heparinas. En casos con 4 puntos o menos, fue suspendido 48 horas antes. Todos los pacientes se siguieron durante 6 meses tras la realización del implante. Se analizaron las siguientes complicaciones: hematomas, infecciones, dislocación de electrodo, ingreso cardiológico, explante y recolocación del dispositivo.
Resultados: Se revisaron un total de 179 procedimientos, incluyendo 143 hombres (82%) y 32 (18%) mujeres, con una edad media de 65 años (84-35). El 80% de los casos fueron ingresados (n = 142) y el 20% ambulatorios (n = 37). Con respecto al tipo de dispositivo, los más frecuentes fueron los monocamerales (45%), seguidos de los tricamerales (33%) y los bicamerales (19%). El 80% correspondían a primoimplantes, el 21% a recambios y el 8% a upgrades. Las complicaciones surgidas se detallan en la tabla adjunta. No se produjo ninguna muerte en relación directa con el procedimiento.
Complicaciones de implantes de desfibriladores automáticos |
|||
Procedimientos |
179 |
37 (20%) |
142 (80%) |
Complicaciones |
Todos |
Ambulatorios |
Ingresados |
Todas |
18 (10%) |
3 (8%) |
15 (10%) |
Hematoma |
10 (6%) |
1 (2,7%) |
9 (6%) |
Infección |
2 (1%) |
0 |
2 (1%) |
Dislocación electrodo |
6 (3%) |
1 |
5 (3,5%) |
Conclusiones: El implante ambulatorio de desfibriladores tiene una baja tasa de complicaciones, similar a la de los procedimientos ingresados, pero evita los costes económicos y sociales del ingreso.