Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La optimización del intervalo aurículo-ventricular (IAV) suele guiarse por flujo trans-mitral. A pesar de la evidencia que apoya su beneficio en pacientes con terapia de resincronización cardiaca (TRC), su uso sistemático es poco frecuente. Esto se debe en parte a la necesidad de realizar mediciones repetidas y a la significativa variabilidad interobservador. Vector flow mapping (VFM) es una técnica ecocardiográfica que permite la visualización de flujo intracardiaco en una cavidad entera, permitiendo la visualización y cuantificación simultánea de los flujos de entrada y de salida en el mismo latido.
Métodos: Se realizó optimización guiada por ecocardiografía a pacientes con TRC en ritmo sinusal midiendo el flujo transmitral por Doppler y la relación entre las curvas de flujo obtenidas por VFM en intervalos desde 80 a 280 ms. El IAV óptimo se calculó en los dos casos como el intervalo más corto en el que no se observada compromiso de la onda A. Los resultados de ambas técnicas se compararon mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI).
Resultados: Se incluyó en el estudio a 12 pacientes (25% varones, 68,7 ± 10,5 años, FEVI 40,2 ± 10,3). El CCI mostró una excelente concordancia entre las dos técnicas (0,95, IC [0,85-0,98], p < 0,0005). Las medidas realizadas por VFM mostraron una menor variabilidad interobservador que las realizadas mediante flujo trans-mitral (0,96, IC [0,87-0,98] frente a 0,93, IC [0,78-0,96], p = 0,3) aunque sin alcanzar una diferencia estadísticamente significativa.
Conclusiones: La optimización del IAV guiada por caracterización de flujos de entrada y de salida en el mismo latido mediante VFM es factible y precisa. Además, la posibilidad de combinar información en el mismo latido puede contribuir a reducir la variabilidad interobservador y a hacer el proceso más fácil y rápido.