Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El volumen de tejido adiposo epicárdico (TAE) está incrementado en pacientes diabéticos tipo 2 y se ha asociado con aumento de la resistencia a la insulina y la enfermedad coronaria aterosclerótica. Actualmente la información sobre el TAE en los pacientes con diabetes tipo 1 (DM1) y su relación con la resistencia insulínica es escasa. El objetivo de este estudio es determinar el volumen de TAE en la DM1 y evaluar su relación con parámetros clínicos y bioquímicos asociados a la resistencia a la insulina.
Métodos: Se estudiaron 73 pacientes (60% hombres) con DM1 seguidos por más de 20 años desde el debut en nuestro centro. Se determinaron parámetros clínicos, bioquímicos y se realizó a todos los participantes un estudio de tomografía computarizada cardiaca, con un TC de 256 cortes, para cuantificar el volumen de TAE.
Resultados: La media de la edad era de 47 ± 8 años, el tiempo de evolución de la diabetes 22,4 ± 2 años, el índice de la masa corporal (IMC) era de 27 ± 4,6 Kg/m2, la cintura de 98,2 ± 11,6 cm en hombres y de 87,4 ± 12,4 cm en mujeres, la HbA1c: 7,6 ± 1,1% y el 37% de los pacientes cumplían criterios IDF de síndrome metabólico (SM) y el 13% cumplían criterios del fenotipo de cintura-hipertrigliceridémica. El volumen medio de TAE era de 82,72 ± 47,9 cc (indexado por la superficie corporal TAEi 41,5 ± 20,9 cc/m2). Los pacientes con SM tenían significativamente mayor volumen de TAEi respecto a los que no padecían SM (52,91 ± 4,72 frente a 33,83 ± 2,69 cc/m2; p < 0,01). El análisis univariante mostró una asociación positiva del TAEi con la edad, IMC, circunferencia de cintura, la dosis de insulina, la alanina aminotransferasa, fosfatasa alcalina, gamma glutamil transpeptidasa, triglicéridos (todos p < 0,05), y una asociación negativa con niveles sanguíneos de adiponectina (p = 0,02).
Conclusiones: En los pacientes con DM1 de larga evolución, el volumen de TAEi se correlaciona con parámetros clínicos y analíticos relacionados con la resistencia insulínica.