Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe una clara evidencia del beneficio que ofrece la prevención secundaria en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria. Nuestro objetivo es analizar el grado de control de los principales factores de riesgo, en estos pacientes de muy alto riesgo cardiovascular.
Métodos: Se revisaron de forma retrospectiva todos los pacientes con alteración del metabolismo hidrocarbonado (diabetes mellitus y glucemia basal alterada) y enfermedad coronaria, en seguimiento en una consulta de cardiología general, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2015. Se registraron variables relacionadas con los principales factores de riesgo cardiovascular: presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), perfil lipídico (c- LDL y triglicéridos) y control glucémico (HbA1c).
Resultados: Se recogieron 191 pacientes. El 81,7% eran varones, con una edad media de 70 ± 9,77 años. La proporción de pacientes que se encontraban dentro de los objetivos recomendados de presión arterial fue: PAS < 140 mmHg 90,6%, PAD < 80 mmHg 91,1%. El objetivo de c-LDL < 70 mg/dl fue alcanzado en el 39,7% de los pacientes, el 46% presentaban c-LDL 70- 100 mg/dl y un 14,3% de los pacientes presentaban un c-LDL > 100 mg/dl. La proporción de pacientes con triglicéridos (TG) < 150 mg/dl era 73,3%. El 69,3% de los pacientes diabéticos presentaban un óptimo control glucémico (HbA1c < 7%), llegando al 85,7% si consideramos HbA1c < 8%, mientras un 14,3% de los pacientes diabéticos presentaban un mal control glucémico (HbA1c > 8%). Los resultados en cuanto al grado de control alcanzado en la cohorte se muestran en la tabla.
Grado de control de los factores de riesgo cardiovascular |
||
HbA1c (%) |
≤ 7 |
75,1 |
< 8 |
85,7 |
|
c- LDL (mg/dl) |
≤ 70 |
39,7 |
70-100 |
46 |
|
> 100 |
14,3 |
|
Triglicéridos (mg/dl) |
≤ 150 |
73,3 |
PAS (mmHg) |
≤ 140 |
90,6 |
PAD (mmHg) |
≤ 80 |
91,1 |
Conclusiones: Existe un margen de mejora importante todavía en el control de los principales factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos y con enfermedad coronaria, especialmente en los objetivos de control lipídico y control glucémico.