ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5003. Función diastólica: cuéntame lo nuevo

Fecha : 26-10-2017 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala París (Planta 1. Izda.)

5003-6. Ecocardiograma de ejercicio en cinta rodante con medición de la función sistólica y diastólica en pacientes con disnea: factibilidad y valor pronóstico

Fernando Rebollal Leal1, Jesús C. Peteiro Vázquez2, Alberto Bouzas Mosquera2, Sandra Rey Fariña2, Marta Sagastagoitia Fornie2, Francisco Javier Broullón Molanes3, M. Dolores Martínez Ruiz2 y José Manuel Vázquez Rodríguez2 del 1Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y 3Departamento de Información Tecnológica, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Introducción y objetivos: El papel del ecocardiograma de ejercicio (EE) en la evaluación de pacientes con disnea es prometedor. El objetivo fue analizar la factibilidad y valor pronóstico del EE en cinta rodante en estos pacientes.

Métodos: Se evaluaron 409 pacientes consecutivos (66 ± 12 años, 58% mujeres, fracción de eyección ventricular izquierda ≥ 45%), remitidos para evaluación de disnea. Se midieron las alteraciones de la contractilidad regional (ACR) en reposo y en pico de ejercicio; y la insuficiencia mitral, onda de flujo de llenado precoz del VI, y onda precoz diastólica del anillo mitral (E/e') en reposo e inmediatamente después del ejercicio. Los eventos considerados fueron mortalidad por cualquier causa, infarto no mortal e insuficiencia cardiaca. Se consideró buena calidad de imagen a la visualización de los 16 segmentos del VI (movimiento y engrosamiento), aceptable si 14-15, y pobre si < 14.

Resultados: La calidad de imagen en pico de ejercicio fue buena en el 95% de los pacientes y aceptable en el 5%. Se consiguieron mediciones Doppler aceptables en todos los pacientes. Se objetivó isquemia en 78 pacientes (19%), mientras que las ACR ya estaban presentes en reposo en 51 (12,5%). La mayoría de los sujetos (68%) alcanzaron > 100% de los METs predichos. Durante un seguimiento de 1,0 ± 1,5 años; 29 pacientes tuvieron eventos (tasa de eventos anualizada 7,0%). La relación E/e' de 14 fue el mejor punto de corte para predecir eventos. La peor supervivencia libre de eventos fue observada en pacientes con E/e' aumentada en reposo y ejercicio (75%), o solo en ejercicio (81%), en comparación con valores aumentados solo en reposo (97%), o sin incremento (96%, log rank test = 20, p < 0,001). Los predictores independientes de eventos fueron la edad (p = 0,02), diabetes mellitus (p = 0,02), tratamiento con digoxina (p = 0,03) y la combinación de EE alterado y relación E/e' con el ejercicio > 14 (hazard ratio = 3,34; intervalo de confianza 95% = 1,44-7,75; p = 0,005). La tasa de eventos anualizada fue de 3,7% en pacientes con EE normal y E/e' ≤ 14 con el ejercicio, y 26% en aquellos con EE alterado y E/e' > 14 con el ejercicio (p < 0,001).

Conclusiones: A pesar de resultados favorables en el EE, la tasa de eventos permanece alta en pacientes con disnea remitidos a esta prueba. El EE en cinta rodante, con mediciones de función sistólica y diastólica puede tener un papel en la predicción de eventos en pacientes con disnea.


Comunicaciones disponibles de "Función diastólica: cuéntame lo nuevo"

5003-1. Presentación
Manuel Barreiro Pérez, Salamanca, y José Francisco Forteza Alberti, Mallorca (Baleares).
5003-2. Estudio de fibrilación auricular silente en pacientes con ictus criptogénico mediante técnicas ecocardiográficas emergentes
Mireia Ble Gimeno1, Begoña Benito Villabriga1, Elisa Cuadrado Godia2, Aleksandra Mas Stachurska1, Miquel Gómez Pérez1, Luis Molina Ferragut1, Julio Martí Almor1 y Mercè Cladellas Capdevila1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Neurología, Hospital del Mar, Barcelona.

5003-3. Impacto de las nuevas recomendaciones para la evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo por ecocardiografía
Laura Sanchís Ruiz, Rut Andrea, Carlos Falces, Silvia Poyatos, Bàrbara Vidal y Marta Sitges del Servicio de Cardiología, Instituto Clínico Cardiovascular, Hospital Clínic Barcelona.

5003-4. Prevalencia de disfunción diastólica por ecocardiografía en pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad con fracción de eyección conservada
Ane Aboitiz Uribarri, Lucas Tojal Sierra, Ángel M. Alonso Gómez, Olatz Zaldua Irastorza, Marta Torres Fernández, Ana María Santafé García, María José Cotrina Gamboa y Fernando Arós Borau del Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava).

5003-5. Utilidad del Strain 2D para predecir las presiones de llenado del ventrículo izquierdo
Vanessa Moñivas Palomero, Carlos Arellano Serrano, Eusebio Alejandro García Izquierdo Jaén, Jesús González Mirelis, Juan Francisco Oteo Domínguez, Javier Segovia Cubero, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

5003-6. Ecocardiograma de ejercicio en cinta rodante con medición de la función sistólica y diastólica en pacientes con disnea: factibilidad y valor pronóstico
Fernando Rebollal Leal1, Jesús C. Peteiro Vázquez2, Alberto Bouzas Mosquera2, Sandra Rey Fariña2, Marta Sagastagoitia Fornie2, Francisco Javier Broullón Molanes3, M. Dolores Martínez Ruiz2 y José Manuel Vázquez Rodríguez2 del 1Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y 3Departamento de Información Tecnológica, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

5003-7. Seguridad y utilidad de la ecocardiografía de esfuerzo en pacientes afectos de estenosis aórtica grave asintomática
Enric Cascos García, Elena Ferrer Sistach, Albert Teis Soley, Silvia Serrano García, Nuria Vallejo Camazón, Jorge López Ayerbe, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5003-8. Estimación de presiones de llenado de ventrículo izquierdo mediante ecocardiograma: validación de las guías de función diastólica de 2016
Eusebio García-Izquierdo Jaén, Carlos Arellano Serrano, Vanessa Moñivas Palomero, Silvia Vilches Soria, Juan Francisco Oteo Domínguez, Javier Segovia Cubero, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?