ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5003. Función diastólica: cuéntame lo nuevo

Fecha : 26-10-2017 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala París (Planta 1. Izda.)

5003-5. Utilidad del Strain 2D para predecir las presiones de llenado del ventrículo izquierdo

Vanessa Moñivas Palomero, Carlos Arellano Serrano, Eusebio Alejandro García Izquierdo Jaén, Jesús González Mirelis, Juan Francisco Oteo Domínguez, Javier Segovia Cubero, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Introducción y objetivos: La valoración de las presiones de llenado (PCP) del ventrículo izquierdo (VI) y la función diastólica tienen un papel fundamental dentro de la ecocardiografía, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca. En los últimos años están apareciendo nuevos parámetros que buscan ser cada vez más sensibles, específicos y reproducibles. Nuestro objetivo es analizar 2 nuevos parámetros diastólicos derivados del strain: el ratio entre la onda E del llenado mitral (E) y el pico de strain longitudinal (E/SL), y el ratio entre la E y el pico de strain rate longitudinal en la fase diastólica precoz (E/ESR).

Métodos: Incluimos prospectivamente a todos los pacientes que fueron programados a un cateterismo cardiaco derecho (CCD) en nuestro centro de enero a abril 2017. En ese mismo día se realizó un ecocardiograma transtorácico (ETT) y se evaluaron los parámetros clásicos recomendados para estimar las presiones de llenado del VI, el pico de SL de VI (modelo 16 segmentos), el ESR diastólico y se calcularon los ratios E/SL y E/ESR. Se utilizó como gold standard la determinación de la presión capilar pulmonar (PCP) mediante CCD con un punto de corte en 12 mmHg.

Resultados: Se incluyó a un total de 35 pacientes con disfunción ventricular o cardiomiopatía (51,4%). 19 pacientes (54,3%) tenían PCP elevada (> 12 mmHg) y 16 (45,7%) PCP normal. Como se puede ver en la tabla se encontraron diferencias significativas en los parámetros habituales y en los 2 nuevos parámetros de strain (E/SL y E/ESR) para el punto de corte de PCP en 12 mmHg. A través de la curva ROC se puede ver que el mejor parámetro es la ratio E/A seguido de E/LS (con un punto de corte en 4 para una sensibilidad del 87,5% y especificidad del 69,2%, VPP 77,8%, VPN 81,8% para diagnosticar PCP elevada).

Curva ROC con distintos métodos para estimar PCP.

Resultados de las medidas diastólicas por ecocardiograma en pacientes con PCP normal y elevada

Parámetro

PCP ≤ 12 mmHg

PCp > 12 mmHg

Significación

Onda A

74,37 ± 18,80

42,97 ± 30,38

p = 0,01

Ratio E/A

1,01 ± 0,52

2,22 ± 1,09

p < 0,001

Ratio E/E’ anillo medial

10,55 ± 3,17

17,79 ± 9,35

p = 0,006

Promedio ratio E/E’

9,40 ± 2,69

14,45 ± 7,39

p = 0,015

Volumen AI

39,41 ± 30,04 ml/m2

72,22 ± 79,33 ml/m2

p = 0,11

Velocidad pico IT

314,11 ± 65,35 cm/s

319,84 ± 72,86 cm/s

p = 0,81

Ratio E/SL

4,41 ± 2,04

7,59 ± 3,87

p = 0,01

Ratio E/ESR

80,25 ± 28,29

161,14 ± 135,29

p = 0,05

Conclusiones: Según nuestra serie el mejor parámetro para estimar la PCP continúa siendo el ratio E/A. El ratio E/SL es un parámetro alternativo tan bueno como los clásicos que podría ser empleado en pacientes tradicionalmente complejos (portadores de prótesis mitral, trasplantados cardiacos, fibrilación auricular) o en aquellos pacientes que presentan un patrón indeterminado.


Comunicaciones disponibles de "Función diastólica: cuéntame lo nuevo"

5003-1. Presentación
Manuel Barreiro Pérez, Salamanca, y José Francisco Forteza Alberti, Mallorca (Baleares).
5003-2. Estudio de fibrilación auricular silente en pacientes con ictus criptogénico mediante técnicas ecocardiográficas emergentes
Mireia Ble Gimeno1, Begoña Benito Villabriga1, Elisa Cuadrado Godia2, Aleksandra Mas Stachurska1, Miquel Gómez Pérez1, Luis Molina Ferragut1, Julio Martí Almor1 y Mercè Cladellas Capdevila1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Neurología, Hospital del Mar, Barcelona.

5003-3. Impacto de las nuevas recomendaciones para la evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo por ecocardiografía
Laura Sanchís Ruiz, Rut Andrea, Carlos Falces, Silvia Poyatos, Bàrbara Vidal y Marta Sitges del Servicio de Cardiología, Instituto Clínico Cardiovascular, Hospital Clínic Barcelona.

5003-4. Prevalencia de disfunción diastólica por ecocardiografía en pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad con fracción de eyección conservada
Ane Aboitiz Uribarri, Lucas Tojal Sierra, Ángel M. Alonso Gómez, Olatz Zaldua Irastorza, Marta Torres Fernández, Ana María Santafé García, María José Cotrina Gamboa y Fernando Arós Borau del Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava).

5003-5. Utilidad del Strain 2D para predecir las presiones de llenado del ventrículo izquierdo
Vanessa Moñivas Palomero, Carlos Arellano Serrano, Eusebio Alejandro García Izquierdo Jaén, Jesús González Mirelis, Juan Francisco Oteo Domínguez, Javier Segovia Cubero, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

5003-6. Ecocardiograma de ejercicio en cinta rodante con medición de la función sistólica y diastólica en pacientes con disnea: factibilidad y valor pronóstico
Fernando Rebollal Leal1, Jesús C. Peteiro Vázquez2, Alberto Bouzas Mosquera2, Sandra Rey Fariña2, Marta Sagastagoitia Fornie2, Francisco Javier Broullón Molanes3, M. Dolores Martínez Ruiz2 y José Manuel Vázquez Rodríguez2 del 1Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña y 3Departamento de Información Tecnológica, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

5003-7. Seguridad y utilidad de la ecocardiografía de esfuerzo en pacientes afectos de estenosis aórtica grave asintomática
Enric Cascos García, Elena Ferrer Sistach, Albert Teis Soley, Silvia Serrano García, Nuria Vallejo Camazón, Jorge López Ayerbe, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

5003-8. Estimación de presiones de llenado de ventrículo izquierdo mediante ecocardiograma: validación de las guías de función diastólica de 2016
Eusebio García-Izquierdo Jaén, Carlos Arellano Serrano, Vanessa Moñivas Palomero, Silvia Vilches Soria, Juan Francisco Oteo Domínguez, Javier Segovia Cubero, Miguel A. Cavero Gibanel y Susana Mingo Santos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?