Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio electrofisológico (EEF) y la ablación en pacientes pediátricos es un procedimiento técnicamente complejo que se ha mostrado eficaz en el control de las taquicardias en esta población. Nuestro objetivo es analizar los resultados de este procedimiento en nuestro centro.
Métodos: Estudio observacional de una cohorte prospectiva de 57 pacientes en edad pediátrica con taquicardia supraventricular remitidos a estudio electrofisiológico en nuestro centro 2012-2016 (34 varones, con una edad media de 10,5 ± 3,6 años). Analizamos las características de los pacientes, su presentación clínica, los diagnósticos obtenidos con el estudio, la localización más frecuente de las vías, el éxito de la ablación, las complicaciones relacionadas con el estudio y la mortalidad.
Resultados: De los 57 pacientes analizados, el síntoma inicial más frecuente son las palpitaciones (66,7%), seguido de los casos en los que el hallazgo es casual (21%) y el dolor torácico (7%). Tres pacientes presentaban una cardiopatía de base (miocardiopatía hipertrófica, anomalía de Eibstein y válvula aórtica bicúspide). El sustrato más frecuentemente diagnosticado fue vía accesoria (47 casos, 82,5%), siendo el 53,19% de ellas de localización izquierda, seguido de taquicardia intranodal (TIN) (9 casos, 15,8%). Se decidió realizar ablación en 52 casos, siendo finalmente exitosa en 48 (92,3%), precisando en 7 (14,52%) pacientes más de un procedimiento para conseguir la supresión. Se consiguió el éxito en un solo procedimiento con más frecuencia en las TIN 100 frente a 80% en las vías accesorias p = 0,10. Se produjeron complicaciones relacionadas con el procedimiento en 2 casos, siendo las mismas la aparición de un hematoma y de un neumotórax. Solo 2 pacientes presentaron nuevos episodios de taquicardia en el seguimiento. No se produjo ninguna muerte durante el seguimiento.
Conclusiones: En nuestro centro el EEF en población pediátrica presenta una elevada tasa de éxito, especialmente en la TIN, siendo una herramienta eficaz en el tratamiento de las taquicardias de difícil control.