Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica grave de bajo flujo, bajo gradiente paradójico (EA-BF-GP) se caracteriza por la presencia de fibrosis subendocárdica, deterioro intrínseco de la función miocárdica y secundariamente un estado de bajo flujo que justifica el bajo gradiente transaórtico. Existe gran controversia en torno a la indicación del tratamiento de sustitución valvular y la evolución tras resolver la estenosis. Evaluamos el grado de mejoría de los pacientes con EA-BF-GP tras TAVI y si dicha mejoría es comparable con la que sobreviene en pacientes con EA grave de alto flujo (EA-AF).
Métodos: Se incluyeron 325 pacientes con EA grave y FEVI conservada sometidos a TAVI, diferenciando: EA-AF (n = 255) y EA-BF-GP (n = 70). El estado funcional de los pacientes fue evaluado basalmente y a los 6 meses. Se definió el objetivo primario como muerte por todas las causas o NYHA III/IV a los 6 meses. La evolución de los pacientes con EA-BF-GP se comparó con la de los pacientes con EA-AF mediante un análisis de propensity score.
Resultados: Las características basales de ambos grupos fueron similares. El grupo EA-AF presentó mayor número de mujeres (63,1 frente a 45,9% p = 0,02), mientras que la fibrilación auricular fue más prevalente entre EA-BF-GP (42,6 frente a 27,2%, p = 0,03). A los 6 meses, no hubo diferencias entre grupos en la mortalidad en el análisis univariado (EA-BF-GP: 12,9%, EA-AF: 10,6%, OR: 1,25 (0,56-2,79) p = 0,59). Los pacientes con EA-BF-GP experimentaron una menor mejoría de la clase funcional NYHA (p = 0,01) y el DASI (p = 0,036). El análisis multivariado, ajustado mediante propensity score, objetivó una asociación independiente entre EA-BF-GP con el objetivo primario, (32,9 frente a 19,6% en pacientes con EA-AF, OR 2,67 (1,30-5,52) p = 0,008). Dentro del grupo de pacientes con EA-BF-GP aquellos en los que aconteció el objetivo primario (32%) mostraron diferencias significativas en ciertos parámetros: mayor impedancia valvuloarterial (p = 0,05), menor complianza aórtica sistémica (p = 0,05) y menor volumen sistólico indexado (p = 0,025).
Resultados tras 6 meses de seguimiento |
||||||
Resultados a los 6 meses |
||||||
Objetivos |
EA-AF (n = 255) |
EA-BF-GP (n = 61) |
Univariable OR (95%CI) |
p-value |
PS-adjusted OR (95%CI) |
p-valor |
Objetivo primario |
50 (19,6) |
23 (32,9) |
2,01 (1,12-3,61) |
0,02 |
2,67 (1,30-5,51) |
0,008 |
Objetivo secundario |
70 (27,5) |
25 (35,7) |
1,47 (0,84-2,57) |
0,18 |
1,68 (0,85-3,30) |
0,14 |
Muerte por todas las causas |
27 (10,6) |
9 (12,9) |
1,25 (0,56-2,79) |
0,59 |
1,92 (0,69-5,37) |
0,21 |
Muerte de causa cardiovascular |
14 (6,3) |
6 (10,3) |
1,72 (0,63-4,70) |
0,11 |
2,63 (0,76-9,10) |
0,13 |
NYHA III/IV (n = 291) |
23 (10,0) |
14 (22,6) |
2,61 (1,25-5,45) |
0,01 |
2,96 (1,21-7,25) |
0,017 |
Hospitalización de causa cardiovascular |
22 (10,6) |
5 (7,1) |
0,82 (0,30-2,24) |
0,69 |
0,51 (0,16-1,66) |
0,26 |
Mejoría-DASI (n = 232) |
121 (64,0) |
20 (46,5) |
0,49 (0,25-0,95) |
0,036 |
0,74 (0,33-1,64) |
0,45 |
Mejoría-PM6M (n = 180) |
87 (60,8) |
19 (51,4) |
0,68 (0,33-1,41) |
0,30 |
0,76 (0,31-1,83) |
0,54 |
Objetivo primario: muerte por todas las causas o NYHA III/IV; Objetivo secundario: muerte por todas las causas, NYHA III/IV u hospitalización de causa cardiovascular; mejoría-DASI y PM6M: incremento de al menos 10% comparado con test basal. NYHA: New York Heart Association, PM6M: prueba de marcha de 6 minutos. |
Conclusiones: La EA-BF-GP es un predictor independiente de muerte o ausencia de mejora funcional tras TAVI. En comparación con la EA-AF, la mejoría sintomática de los pacientes con EA-BF-GP es significativamente inferior. La peor evolución clínica puede ser debida a un estado más avanzado de la enfermedad reflejado indirectamente por ciertos parámetros ecocardiográficos.