Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio es describir la evolución del uso, resultados y perfil de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), sustitución quirúrgica de válvula aórtica (SVAo) y valvuloplastia con balón (VPAo)
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo con datos extraídos del Conjunto Mínimo Básico de Datos con código 424,1 de CIE-9-MC (enfermedad valvular degenerativa aórtica) como diagnóstico principal o secundario y tratados con los procedimientos indicados. Se analizaron variables demográficas (sexo y edad), número de procedimientos y resultados (letalidad y estancia hospitalaria). Para la TAVI el año de inicio fue 2014, y para la VPAo 2008. Se estudió la evolución temporal de la tasa estandarizada de sustitución valvular aórtica (TAVI o SVAo) y de la letalidad mediante regresión de Poisson con varianza robusta (medida de asociación: Razón de Tasas de Incidencia o RTI). El ajuste fue de tipo directo, con el sumatorio de la población española durante la serie como población de referencia.
Resultados: La figura muestra la evolución en la proporción y el número absoluto de los procedimientos de tratamiento de la EAo. La edad media aumentó de forma significativa en los sometidos a SVAo (tabla). La tasa de sustitución valvular aórtica pasó de 10,31 procedimientos por 100,000 habitantes en 2003 a 16,35 en 2015 (RTI: 1,0375; p < 0,001). En hombres el aumento fue de 12,62 a 19,30 (RTI: 1,0329; p < 0,001) y en mujeres de 8,11 a 13,53 (RTI: 1,0375; p < 0,001). La letalidad de los pacientes con causa de ingreso EAo sometidos a SVAo disminuyó a un ritmo del 5,11% interanual (RTI: 0,9489; p < 0,001). Si la EAo era una comorbilidad, este descenso fue del 2,11% cada año (RTI: 0,9789; p < 0,001). La letalidad de los pacientes sometidos a TAVI disminuyó del 5,15% en 2014 al 3,82% en 2015 (p > 0,05).
Evolución en el uso de procedimientos para el tratamiento de la estenosis aórtica degenerativa (EAo) |
|||||||||
Diagnóstico Principal |
TAVI |
SVAo |
VPAo |
||||||
Año |
2014 |
2015 |
Significación |
2003 |
2015 |
Significación |
2008 |
2015 |
Significación |
Registros (nº absoluto) |
697 |
1,069 |
NC |
3,143 |
4,892 |
NC |
90 |
160 |
NC |
Edad media (años, DE) |
80,7 ± 6,6 |
81,0 ± 6,6 |
p = 0,330 |
68,4 ± 10,4 |
71,9 ± 9,6 |
p < 0,001 |
80,7 ± 6,7 |
80,5 ± 7,4 |
p = 0,860 |
Sexo (% mujeres) |
51,2% |
50,3% |
p = 0,714 |
42,1% |
40,5% |
p = 0,164 |
57,8% |
48,1% |
p = 0,142 |
Estancia (días) (mediana, RIQ) |
9 (6-14) |
8 (6-13) |
NC |
15 (14-23) |
11 (8-16) |
NC |
8 (6-14) |
9 (5-14) |
NC |
Letalidad hospitalaria (%) |
4,7% |
3,6% |
p = 0,217 |
7,3% |
4,3% |
p < 0,001 |
7,8% |
5,6% |
p = 0,504 |
Diagnóstico secundario |
TAVI |
SVAo |
VPAo |
||||||
Año |
2014 |
2015 |
Significación |
2003 |
2015 |
Significación |
2008 |
2015 |
Significación |
Registros (nº absoluto) |
41 |
83 |
NC |
375 |
613 |
NC |
30 |
66 |
NC |
Edad media (años, DE) |
79,7 ± 7,3 |
80,8 ± 7,4 |
p = 0,436 |
66,3 ± 12,1 |
69,5 ± 11,3 |
p < 0,001 |
74,9 ± 13,1 |
77,5 ± 8,5 |
p = 0,242 |
Sexo (% mujeres) |
51,4% |
45,8% |
p = 0,158 |
32,0% |
35,4% |
p = 0,274 |
50,0% |
53,0% |
p = 0,783 |
Estancia (días) (mediana, RIQ) |
15 (8-26) |
17 (9-25) |
NC |
23 (14-39) |
19 (11-33) |
NC |
11 (8-18) |
16,5 (9-30) |
NC |
Letalidad hospitalaria (%) |
12,2% |
7,2% |
p = 0,360 |
14,7% |
11,9% |
p = 0,210 |
16,7% |
19,7% |
p = 0,124 |
DE: desviación estándar. RIQ: rango intercuartílico. NC: no se ha realizado test de significación. TAVI: implantación de válvula aórtica transcatéter. SVAo: sustitución quirúrgica de válvula aórtica. VPAo: valvuloplastia con balón. Para comparar proporciones se utilizó la prueba de chi2 de Pearson. Para comparar medias se utilizó la t de Student. |
Evolución del peso porcentual de los procedimientos empleados en el tratamiento de la EAo.
Conclusiones: El uso de SVAo y TAVI ha aumentado durante el periodo de estudio, a medida que disminuye la letalidad y tiempo de estancia tras estos procedimientos. Se ha reducido el uso de VPAo, al no presentar una mejora evidente en el pronóstico.