Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trasferencia directa a laboratorios de hemodinámica, evitando paradas intermedias en urgencias, de aquellos pacientes con diagnóstico extrahospitalario de infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMCEST) se asocia a mejores tiempos y pronóstico. Sin embargo, la información con respecto a las implicaciones pronósticas de realizar un primer contacto médico (PMC) con los servicios de emergencias móviles (SEM) o en urgencias es más escasa.
Métodos: Se revisaron los pacientes atendidos dentro del código infarto en un hospital terciario de referencia para angioplastia primaria entre el 1/marzo/2019 y 29/febrero/2020. Se incluyeron en el estudio aquellos pacientes que recibieron al alta diagnóstico de IAMCEST. Se constituyeron dos grupos: uno formado por los pacientes cuyo primer contacto médico fue realizado a través de los SEM y otro con los que su PCM fue en urgencias (extra o intrahospitalarias). Se realizó un análisis comparativo del pronóstico intrahospitalario entre ambos grupos.
Resultados: En el periodo analizado fueron atendidos dentro del ámbito del código infarto 366 pacientes con diagnóstico final de IAMCEST. De ellos, el 34% (126) habían realizado su PCM a través de los SEM. No se objetivaron diferencias significativas en las características clínicas o en el tratamiento recibido salvo una menor proporción de pacientes con flujo coronario TIMI 0-1 tras angioplastia primaria en el grupo SEM (1 vs 6%; p = 0,02). El tiempo total de isquemia fue menor en los pacientes atendidos por SEM (mediana-rango intercuartílico; 2,6-1,4 vs 3,6-3,3 horas; p ≤ 0,001). Tanto el tiempo desde el inicio de síntomas al diagnóstico de IAMCEST, como desde el diagnóstico a la reperfusión fue menor en el grupo de pacientes atendido por SEM (tabla). La incidencia del endpoint combinado de muerte, infarto o ictus intrahospitalario fue significativamente menor en el grupo SEM (3,2 vs 10,4%; p = 0,02) a expensas de una reducción de la mortalidad (2,4 vs 8,3%; p = 0,03). Esta asociación con respecto al endpoint combinado se mantuvo en el análisis multivariante (OR urgencias 3,74; IC95% 1,11-16,73; p = 0,04) (fig.).
Características clínicas |
||||
Variables |
Total (n = 366) |
SEM (n = 126) |
Urgencias (n = 240) |
p |
Edad años, media ± DE |
64,2 ± 13,6 |
64,2 ± 13,1 |
64,2 ± 13,8 |
0,99 |
Sexo femenino, n (%) |
98 (27) |
30 (24) |
68 (28) |
0,35 |
IMC ≥ 30 kg/m2, n (%) |
108 (29) |
36 (29) |
72 (30) |
0,78 |
Tabaquismo activo, n (%) |
136 (37) |
54 (43) |
82 (34) |
0,10 |
Hipertensión, n (%) |
206 (56) |
68 (54) |
138 (58) |
0,52 |
Dislipemia, n (%) |
189 (52) |
63 (50) |
126 (53) |
0,65 |
Diabetes mellitus, n (%) |
100 (27) |
29 (23) |
71 (30) |
0,18 |
IRC (FGE < 60 ml/min/1,73 m2), n (%) |
88 (24) |
25 (20) |
63 (26) |
0,20 |
PCR previa a angioplastia primaria, n (%) |
51 (14) |
18 (14) |
33 (14) |
0,89 |
Infarto anterior, n (%) |
165 (45) |
61 (48) |
104 (43) |
0,35 |
Enfermedad multivaso, n (%) |
142 (39) |
45 (36) |
97 (40) |
0,38 |
Shock cardiogénico, n (%) |
61 (17) |
17 (13) |
44 (18) |
0,22 |
FEVI < 40%, n (%) |
66 (18) |
24 (19) |
42 (18) |
0,74 |
Tiempo de isquemia horas, mediana (RIC) |
3,2 (2,5) |
2,6 (1,4) |
3,6 (3,3) |
< 0,001* |
Tiempo síntomas-diagnóstico horas, mediana (RIC) |
1,3 (2,2) |
1,1 (1,3) |
1,6 (2,8) |
< 0,001* |
Tiempo diagnóstico-reperfusión horas, mediana (RIC) |
1,6 (1,0) |
1,3 (0,6) |
1,7 (1,1) |
< 0,001* |
Flujo TIMI 0-1 postangioplastia primaria |
15 (4) |
1(1) |
14 (6) |
0,02* |
Revascularización completa intrahospitalaria |
287 (78) |
104 (83) |
183 (76) |
0,17 |
Estancia hospitalaria días, media ± DS |
8,0 ± 11,6 |
7,2 ± 10,6 |
8,4 ± 12,1 |
0,35 |
DE: desviación estándar; n: número total de pacientes; IRC: insuficiencia renal crónica; FGE: filtrado glomerular estimado; PCR: parada cardiorrespiratoria; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; RIC: rango intercuartílico. |
Eventos intrahospitalarios.
Conclusiones: En los pacientes con IAMCEST, la realización de un PCM a través de los SEM en vez de por urgencias implica una reducción del tiempo total de isquemia y se asocia a un mejor pronóstico intrahospitalario con reducción de la mortalidad.