Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Analizar el impacto en la accesibilidad y en los ingresos hospitalarios de un modelo de consulta electrónica (e-consulta) en la asistencia a los pacientes ambulatorios de un Servicio de Cardiología (SC) a través de un sistema de historia clínica compartida.
Métodos: Se registraron variables clínico-epidemiológicas de los pacientes derivados desde Atención Primaria (AP) entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2019. A partir de 2008 se implantó un modelo de consulta de acto único y, a partir de 2013, previamente a esta consulta, se realizaba un filtrado a través de una e-consulta, que permitía resolver telemáticamente un parte de la demanda. También se registró el ayuntamiento en el que vivía el paciente y su distancia a su hospital de referencia, así como los ingresos hospitalarios por causa cardiovascular.
Resultados: Se analizaron un total de 41.258 pacientes (tabla). Tras la implantación de la e-consulta, se observó un incremento de la demanda en los ayuntamientos más alejados (7,2 ± 2,4 vs 10,1 ± 4,8 ratios por 1.000 habitantes-año, p < 0,001). Durante el período de acto único, los pacientes acudían de las zonas más próximas al hospital, pero la implantación de la e-consulta igualó las derivaciones en todos los ayuntamientos. También, durante el período de consulta de acto único, observamos una reducción progresiva del tiempo de espera de la consulta a cardiología (-0,96 [IC95%: -0,951, -0,966], p < 0,001), que se redujo ligeramente después de la implementación de la e-consulta (0,064 [IC95%: 0,043, 0,085], p < 0,001). El análisis de series temporales interrumpidas mostró que, durante el período de consulta de acto único, los ingresos hospitalarios se incrementaban ligeramente (RR: 1,011 [IC95%: 1,003-1,018]), mientras que la implantación de la e-consulta frenó y estabilizó esta tendencia (RR: 1,000 [IC95%: 0,985, 1,015]).
Características clínico-epidemiológicas y datos de asistencia sanitaria de los pacientes incluidos en el análisis, para cada modelo asistencial (consulta de acto único y e-consulta) |
||||
Total |
Consulta acto único |
e-consulta |
p |
|
N |
41,258 |
12,131 |
29,127 |
|
Mujeres (%) |
50,0 |
50,8 |
49,6 |
0,030 |
Edad, años |
63,2 (18,6) |
61,7 (18,8) |
63,8 (18,5) |
< 0,001 |
Antecedentes personales |
||||
Hipertensión arterial (%) |
57,3 |
55,0 |
58,3 |
< 0,001 |
Diabetes mellitus (%) |
19,7 |
19,1 |
19,9 |
0,059 |
Cardiopatía isquémica (%) |
24,7 |
12,5 |
12,8 |
0,457 |
Fibrilación auricular (%) |
21,8 |
20,2 |
22,6 |
< 0,001 |
Insuficiencia cardiaca (%) |
9,2 |
10,5 |
9,5 |
0,002 |
Enfermedad vascular cerebral (%) |
4,7 |
5,8 |
4,6 |
< 0,001 |
Enfermedad arterial periférica (%) |
3,8 |
3,8 |
3,9 |
0,599 |
Ingresos hospitalarios (1 año) (%) |
5,4 |
4,8 |
5,6 |
0,001 |
Fallecimientos (1 año) (%) |
2,6 |
2,3 |
2,7 |
0,029 |
Causas de fallecimiento |
||||
Cardiopatía isquémica (%) |
8,5 |
8,9 |
8,1 |
< 0,001 |
Insuficiencia cardiaca (%) |
8,1 |
7,5 |
8,8 |
< 0,001 |
Ictus isquémico (%) |
4,6 |
5,4 |
3,6 |
< 0,001 |
Enfermedad valvular (%) |
4,1 |
4,0 |
4,2 |
< 0,001 |
Datos expresados en media ± DE o mediana (P25, P75). |
Análisis de series temporales interrumpidas para el análisis de ingresos hospitalarios el primer año tras la consulta en el Servicio de Cardiología.
Conclusiones: La implementación de la e-consulta en un modelo de asistencia ambulatoria de un SC mejora la accesibilidad a los cuidados en áreas más alejadas del hospital de referencia. Después de dicha implantación, además se observa un enlentecimiento y estabilización de la tendencia creciente de ingresos hospitalarios del período previo.