ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5003. Temas candentes en cardiología clínica

Fecha : 20-10-2022 12:45:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Menorca 2 (Planta 3)

5003-2. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA CONSULTA ELECTRÓNICA (E-CONSULTA) EN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS Y ACCESIBILIDAD DE LOS PACIENTES DERIVADOS A UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA

José Ramón González-Juanatey1, Pilar Mazón Ramos1, Daniel Rey Aldana2, Belén Álvarez Álvarez1, Manuel Portela Romero3, Rosa Agra Bermejo1, Pedro Rigueiro Veloso1, Francisco Gude Sampedro4, Jénnifer Espasandín Domínguez4 y Sergio Cinza-Sanjurjo5

1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, 2Centro de Salud A Estrada, Pontevedra, 3Centro de Salud Concepción Arenal, Santiago de Compostela, 4Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y 5Centro de Salud de Porto do Son, A Coruña.

Introducción y objetivos: Analizar el impacto en la accesibilidad y en los ingresos hospitalarios de un modelo de consulta electrónica (e-consulta) en la asistencia a los pacientes ambulatorios de un Servicio de Cardiología (SC) a través de un sistema de historia clínica compartida.

Métodos: Se registraron variables clínico-epidemiológicas de los pacientes derivados desde Atención Primaria (AP) entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2019. A partir de 2008 se implantó un modelo de consulta de acto único y, a partir de 2013, previamente a esta consulta, se realizaba un filtrado a través de una e-consulta, que permitía resolver telemáticamente un parte de la demanda. También se registró el ayuntamiento en el que vivía el paciente y su distancia a su hospital de referencia, así como los ingresos hospitalarios por causa cardiovascular.

Resultados: Se analizaron un total de 41.258 pacientes (tabla). Tras la implantación de la e-consulta, se observó un incremento de la demanda en los ayuntamientos más alejados (7,2 ± 2,4 vs 10,1 ± 4,8 ratios por 1.000 habitantes-año, p < 0,001). Durante el período de acto único, los pacientes acudían de las zonas más próximas al hospital, pero la implantación de la e-consulta igualó las derivaciones en todos los ayuntamientos. También, durante el período de consulta de acto único, observamos una reducción progresiva del tiempo de espera de la consulta a cardiología (-0,96 [IC95%: -0,951, -0,966], p < 0,001), que se redujo ligeramente después de la implementación de la e-consulta (0,064 [IC95%: 0,043, 0,085], p < 0,001). El análisis de series temporales interrumpidas mostró que, durante el período de consulta de acto único, los ingresos hospitalarios se incrementaban ligeramente (RR: 1,011 [IC95%: 1,003-1,018]), mientras que la implantación de la e-consulta frenó y estabilizó esta tendencia (RR: 1,000 [IC95%: 0,985, 1,015]).

Características clínico-epidemiológicas y datos de asistencia sanitaria de los pacientes incluidos en el análisis, para cada modelo asistencial (consulta de acto único y e-consulta)

Total

Consulta acto único

e-consulta

p

N

41,258

12,131

29,127

Mujeres (%)

50,0

50,8

49,6

0,030

Edad, años

63,2 (18,6)

61,7 (18,8)

63,8 (18,5)

< 0,001

Antecedentes personales

Hipertensión arterial (%)

57,3

55,0

58,3

< 0,001

Diabetes mellitus (%)

19,7

19,1

19,9

0,059

Cardiopatía isquémica (%)

24,7

12,5

12,8

0,457

Fibrilación auricular (%)

21,8

20,2

22,6

< 0,001

Insuficiencia cardiaca (%)

9,2

10,5

9,5

0,002

Enfermedad vascular cerebral (%)

4,7

5,8

4,6

< 0,001

Enfermedad arterial periférica (%)

3,8

3,8

3,9

0,599

Ingresos hospitalarios (1 año) (%)

5,4

4,8

5,6

0,001

Fallecimientos (1 año) (%)

2,6

2,3

2,7

0,029

Causas de fallecimiento

Cardiopatía isquémica (%)

8,5

8,9

8,1

< 0,001

Insuficiencia cardiaca (%)

8,1

7,5

8,8

< 0,001

Ictus isquémico (%)

4,6

5,4

3,6

< 0,001

Enfermedad valvular (%)

4,1

4,0

4,2

< 0,001

Datos expresados en media ± DE o mediana (P25, P75).

Análisis de series temporales interrumpidas para el análisis de ingresos hospitalarios el primer año tras la consulta en el Servicio de Cardiología.

Conclusiones: La implementación de la e-consulta en un modelo de asistencia ambulatoria de un SC mejora la accesibilidad a los cuidados en áreas más alejadas del hospital de referencia. Después de dicha implantación, además se observa un enlentecimiento y estabilización de la tendencia creciente de ingresos hospitalarios del período previo.


Comunicaciones disponibles de "Temas candentes en cardiología clínica"

5003-1. MODERADORA
Julia Seller Moya, Alicante.

5003-2. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA CONSULTA ELECTRÓNICA (E-CONSULTA) EN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS Y ACCESIBILIDAD DE LOS PACIENTES DERIVADOS A UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
José Ramón González-Juanatey1, Pilar Mazón Ramos1, Daniel Rey Aldana2, Belén Álvarez Álvarez1, Manuel Portela Romero3, Rosa Agra Bermejo1, Pedro Rigueiro Veloso1, Francisco Gude Sampedro4, Jénnifer Espasandín Domínguez4 y Sergio Cinza-Sanjurjo5

1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, 2Centro de Salud A Estrada, Pontevedra, 3Centro de Salud Concepción Arenal, Santiago de Compostela, 4Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y 5Centro de Salud de Porto do Son, A Coruña.
5003-3. REGISTRO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO ACERCA DEL MANEJO PERIOPERATORIO Y PERIPROCEDIMIENTO DE LOS FÁRMACOS ANTITROMBÓTICOS EN EL "MUNDO REAL"
David Vivas Balcones1, Raquel Ferrandis2, María Asunción Esteve Pastor3, María Anguita Gámez1, Jesús Igualada2, Marisol Echeverri2, Manuel Anguita Sánchez4, Beatriz Nozal-Mateo5, Isabel Egocheaga6, Elena Figuero7, Nuria Bouzo8, Teresa Lozano9, Carlos Álvarez Ortega10, Javier Torres Llergo11 y Francisco Marín Ortuño3

1Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, 3Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, IMIB-Arrixaca, CIBERCV, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 5Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, 6Medicina de Familia. Centro de Salud Isla de Oza, Madrid, 7Facultad de Odontología. Universidad Complutense, Madrid, 8Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 9Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, 10Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid y 11Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Jaén.
5003-4. RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA A TRES AÑOS EN PACIENTES AMBULATORIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR: SUBANÁLISIS DEL ESTUDIO REFLEJA
Magdalena Carrillo Bailén, Javier Torres Llergo, María Rosa Fernández Olmo, José María Segura Aumente, Kaltoum El Mahraoui, Miguel Puentes Chiachío y Juan Carlos Fernández Guerrero

Hospital Universitario de Jaén.
5003-5. TROMBO EN LA OREJUELA IZQUIERDA: FACTORES ASOCIADOS Y UTILIDAD DEL DÍMERO-D PARA DESCARTARLO
Patricia Irigaray Sierra, Jara Gayán Ordás, Eva Pueo Crespo, Diego Fernández-Rodríguez, Pablo Pastor Pueyo, Emilia Blanco Ponce, Lucía Matute Blanco, Núria Pueyo Balsells, Ignacio Barriuso Barrado, Tania Ramírez Martínez, Esther Papiol Morales y Fernando Worner Diz

Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
5003-6. PREDICTORES DE MORTALIDAD E INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE
Adriana Resúa Collazo, Martín Ruiz Ortiz, Ana Fernández Ruiz, Gloria María Heredia Campos, Consuelo Fernández-Avilés Irache, Fátima Esteban Martínez, Mónica Delgado Ortega, Ana María Rodríguez Almodóvar, Dolores Mesa Rubio y Manuel Pan Álvarez-Osorio

Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
5003-8. ASOCIACIÓN DE VARIABLES ELECTROCARDIOGRÁFICAS Y CLÍNICAS CON EVENTOS ARRÍTMICOS MAYORES EN MIOCARDITIS AGUDA
Jon Zubiaur Zamacola, Raquel Pérez Barquín, Adrián Margarida de Castro, Celia Garilleti Cámara, Lucía Abia Sarria, Carlos Coroas Pascual, Lucía Muñoz Prejigueiro, Iván de María Mier, Adrián Rivas Pérez, Luis Ruiz Guerrero, Gonzalo Martín Gorría y Andrea Teira Calderón

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?