Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome coronario agudo (SCA) incluye un grupo muy heterogéneo de pacientes que presentan un perfil clínico y un pronóstico a largo plazo diferente. El objetivo principal es determinar la mortalidad a 10 años en función del tipo de SCA. Como objetivo secundario es conocer las comorbilidades y características clínicas según la presentación.
Métodos: Estudio longitudinal retrospectivo de una cohorte de 1461 pacientes consecutivos ingresados por SCA entre enero de 2009 y diciembre 2012, clasificados en función del tipo de SCA: con elevación del ST (SCACEST), sin elevación del ST (SCASEST) y angina inestable (AI), con un seguimiento de 10 años.
Resultados: Del total de pacientes la edad media fue de 66 años (rango intercuartílico (RIC) de 56-75 años), siendo el 26% mujeres. Se dividieron en 3 grupos: SCACEST (n = 435, 62 años [52-74], 18,4% mujeres), SCASEST (n = 770, 68 años [58-77], 29% mujeres) y AI (n = 256, 66 años [58-74], 30,1% mujeres). Analizando las características de la cohorte se observan diferencias significativas en función de la presentación del SCA. El SCACEST se presentó en pacientes más jóvenes y con mayor prevalencia de tabaquismo (43,5%). En el SCASEST y la AI predomina mayor número de comorbilidades con mayor prevalencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular previa. A los 10 años el SCA presenta una mortalidad del 31,8%. A corto plazo la mortalidad del SCACEST es mayor, sin embargo, a los 10 años el SCASEST presenta peor pronóstico respecto al SCACEST y la AI, siendo estas diferencias estadísticamente significativas (p = 0,001).
Características clínicas de la cohorte |
||||
SCACEST |
SCASEST |
AI |
p |
|
Pacientes (n) |
435 |
770 |
256 |
- |
Edad (años, RIC) |
62 [52-74] |
68 [58-77] |
66 [58-74] |
0,001 |
Mujeres (%) |
18,4 |
29 |
30,1 |
0,001 |
DM (%) |
26,8 |
41 |
34,4 |
0,001 |
Tabaquismo (%) |
43,5 |
29,4 |
19,8 |
0,001 |
HTA (%) |
57,2 |
73 |
74,6 |
0,001 |
ERC (%) |
4,3 |
14,7 |
6,3 |
0,001 |
IAM previo (%) |
11,1 |
25,2 |
30,2 |
0,005 |
KT ingreso (%) |
86,8 |
76,6 |
64,3 |
0,004 |
Mortalidad 10a (%) |
27,6 |
37,1 |
22,7 |
0,001 |
IAM seguimiento (%) |
15,7 |
19,8 |
14,1 |
0,053 |
IC seguimiento (%) |
8,3 |
14,4 |
14,5 |
0,001 |
SCACEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST; AI: angina inestable; RIC: rango intercuartil; DM: diabetes mellitus; HTA: hipertensión arterial; ERC: enfermedad renal crónica; IAM previo: infarto agudo de miocardio; KT ingreso: realización de cateterismo durante el ingreso; IAM seguimiento: nuevo infarto agudo de miocardio a los 10 años de seguimiento; IC: desarrollo de insuficiencia cardiaca en el seguimiento. |
Curva de supervivencia Kaplan Meier.
Conclusiones: En el SCA la presentación más prevalente y asociada a una mayor mortalidad a los 10 años es el SCASEST.