Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del miocardio con un amplio espectro de presentaciones clínicas. El conocimiento y técnicas diagnósticas en esta entidad han evolucionado en los últimos años. Nuestro objetivo fue evaluar las diferencias en el perfil de presentación clínica y pronóstico en pacientes hospitalizados por miocarditis en los últimos 20 años en nuestro centro.
Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de miocarditis en nuestro centro en los últimos 20 años. Analizamos las variables basales, durante el ingreso y en un seguimiento tras el alta (media: 120 meses). Agrupamos los años del ingreso en 4 periodos de 5 años (P1 a P4; tabla).
Resultados: Analizamos 370 pacientes consecutivos diagnosticados de miocarditis. Observamos a lo largo de los años un aumento de la edad de presentación (P1: 28,03 ± 11,75 vs P4: 39,96 ± 20,31; p < 0,001), del sexo femenino (P1: 8,7 vs P4: 26%; p = 0,003) y del antecedente de enfermedad autoinmune (EA) (P1: 1,9 vs P4: 14,3%; p < 0,001). La presencia de infección previa fue en descenso (P1: 77,7 vs P4: 57,1%; p = 0,017). Durante el ingreso observamos un aumento de la incidencia de disfunción sistólica ventricular izquierda (DSVI) (P1: 3,9 vs P4: 23,4%; p < 0,001) y de eventos adversos mayores (EAM), definidos como DSVI, arritmias o muerte durante el ingreso (P1: 7,8%vs P4: 28,6%; p = 0,001). En cuanto al diagnóstico, se observa un aumento del uso de resonancia cardiaca (RC) (P1: 4,9 vs P4: 88,3%; p < 0,001). Durante el seguimiento observamos un aumento en la incidencia de recurrencias a lo largo de los años (P1: 2,5 vs P4: 6%; p < 0,001).
Características basales de los pacientes analizados desde 2003 hasta 2022 |
|||||
|
Periodo 1 (P1): 2003-2007 (N = 103) |
Periodo 2 (P2): 2008-2012 (N = 95) |
Periodo 3 (P3): 2013-2017 (N = 95) |
Periodo 4 (P4): 2018-2022 (N = 77) |
p |
Edad |
28,03 ± 11,75 |
31,50 ± 13,29 |
33,72 ± 15,45 |
39,96 ± 20,31 |
< 0,001 |
Sexo femenino |
9 (8,7%) |
8 (8,4%) |
14 (14,7%) |
20 (26%) |
0,003 |
Infección previa |
80 (77,7%) |
71 (74,7%) |
69 (72,6%) |
44 (57,1%) |
0,017 |
Enfermedad autoinmune |
2 (1,9%) |
2 (2,1%) |
2 (2,1%) |
11 (14,3%) |
< 0,001 |
DSVI durante el ingreso |
4 (3,9%) |
6 (6,3%) |
14 (14,7%) |
18 (23,4%) |
< 0,001 |
Arritmias durante el ingreso |
4 (3,9%) |
5 (5,3%) |
8 (8,4%) |
11 (14,3%) |
0,051 |
Necesidad inotrópicos |
2 (1,9%) |
1 (1,1%) |
2 (2,1%) |
1 (1,3%) |
0,930 |
EAM |
8 (7,8%) |
11 (11,6%) |
17 (17,9%) |
22 (28,6%) |
0,001 |
RC durante el ingreso |
0 |
7 (7,4%) |
48 (50,5%) |
67 (87%) |
< 0,001 |
RC durante el ingreso o seguimiento |
5 (4,9%) |
13 (13,7%) |
51 (53,7%) |
68 (88,3%) |
< 0,001 |
Recurrencia en seguimiento |
15 (14,6%) |
6 (6,3%) |
0 |
3 (3,9%) |
< 0,001 |
DSVI en seguimiento |
2 (2,5%) |
0 |
1 (1,2%) |
4 (6%) |
0,102 |
DSVI: disfunción ventricular izquierda, EAM: eventos adversos mayores, RC: resonancia magnética cardiaca |
Conclusiones: En la nuestra analizada se objetivan cambios en el perfil de presentación a lo largo de los años con un aumento de la edad, de la prevalencia en el sexo femenino y mayor asociación a EA. Esto probablemente sea secundario a un mejor conocimiento de esta entidad y sus diferentes asociaciones, lo que conlleva una búsqueda activa de las mismas. Respecto al diagnóstico, existe un mayor uso de la RC y, secundariamente, una disminución del número de casos diagnosticados, en probable relación a un diagnóstico diferencial más preciso. Asimismo, durante el ingreso se objetiva un aumento de la incidencia de DSVI, EAM y mayor recurrencia de miocarditis durante el seguimiento.