ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2015 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Bilbao, 22 - 24 de Octubre de 2015


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5022. Importancia de los biomarcadores en las miocardiopatías

Fecha : 24-10-2015 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala E (Planta 0)

5022-7. Niveles de neprilisina soluble en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: correlaciones clínicas

Marina Navarro Peñalver1, María Teresa Pérez Martínez1, María Rosario Gracia Rodenas1, Jaume Barallat2, Amparo Galán2, Josep Lupón Rosés2, Antoni Bayes-Genis2, Julio Núñez3 y Domingo Pascual-Figal1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Introducción y objetivos: La neprilisina (NEP) es una endopeptidasa neutra que degrada los péptidos natriuréticos y otros péptidos vasoactivos. Un estudio reciente, PARADIGM-HF, ha mostrado que la inhibición de NEP en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y disfunción sistólica de ventrículo izquierdo se asocia con un mejor pronóstico. Sin embargo, no se ha evaluado el papel de NEP en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA). El objetivo de nuestro estudio fue investigar las concentraciones de NEP soluble al ingreso y al alta así como su grado de correlación con distintas variables clínicas, ecocardiográficas y de laboratorio en pacientes con ICA.

Métodos: Se estudiaron 123 pacientes que ingresaron por ICA (edad 71 ± 11 años, 59% hombres, 44% con FEVI < 35%). Se obtuvieron muestras de sangre a su llegada a urgencias y en el momento del alta. Las concentraciones de NEP se midieron mediante el empleo de una técnica de ELISA modificada. Los datos clínicos fueron recogidos durante la hospitalización.

Resultados: Los niveles de NEP soluble (ng/ml) al ingreso mostraron una distribución asimétrica (mediana 0,67 [Q1-Q3 0,36-1,4]). Al alta, los niveles de NEP mostraron una tendencia a la disminución (mediana 0,52 [0,35-1,15]; p = 0,05). Se encontró una correlación significativa entre las concentraciones de NEP y NT-pro-BNP al ingreso (rs = 0,25; p = 0,009). Los valores de creatinina y urea también se correlacionaron de forma significativa con los niveles de NEP al ingreso (rs = 0,28; p = 0,002 y rs = 0,26; p = 0,004 respectivamente). Además, se observó una tendencia a presentar niveles más elevados de NEP al ingreso en los pacientes tratados previamente con IECA o ARAII (mediana 0,72 frente a 0,58; p = 0,069) y en aquellos que tomaban bloqueadores beta (mediana 0,79 frente a 0,58; p = 0,089). El resto de variables clínicas y ecocardiográficas analizadas no mostraron correlación con los niveles de NEP. Por otro lado, tampoco encontramos correlación de ninguna de las variables estudiadas con los cambios en las concentraciones de NEP al alta.

Conclusiones: En pacientes con ICA, los niveles de NEP al ingreso fueron elevados y se encontró una tendencia al descenso tras la estabilización clínica al alta. Las concentraciones de NEP al ingreso se relacionaron con los niveles de péptidos natriuréticos, la función renal y la existencia de bloqueo neurohormonal farmacológico previo.


Comunicaciones disponibles de "Importancia de los biomarcadores en las miocardiopatías"

5022-1. Presentación
Ana García Martín, Madrid y Tomás Ripoll Vera, Palma de Mallorca (Illes Balears).

5022-2. Espectro mutacional del gen Filamina C (FLNC) en la miocardiopatía hipertrófica
Juan Gómez de Oña, José Julián Rodríguez Reguero, María Martín, Rebeca Lorca, César Morís de la Tassa, Sara Iglesias, Belén Alonso y Eliecer Coto García del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

5022-3. La urocortina-1 regula los procesos de muerte celular de cardiomiocitos en la protección frente a los daños por isquemia/reperfusión
Ignacio Díaz Carrasco, Eva Calderón Sánchez, Tarik Smani Hajam y Antonio Ordóñez Fernández del Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla, Sevilla.

5022-4. Impacto pronóstico de una terapia guiada por los niveles plasmáticos del antígeno carbohidrato 125 tras un ingreso por insuficiencia cardiaca Aguda: Estudio Aleatorizado
Julio Núñez Villota1, Vicente Bertomeu-González2, Pau Llácer Iborra3, María José Bosch Campos4, Pilar Merlos Díaz1, Sergio García-Blas1, Vicente Bertomeu-Martínez2 y Lorenzo Fácila Rubio5 del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Hospital San Juan de Alicante, San Juan de Alicante, 3Hospital de Manises, Valencia, 4Hospital de la Plana, Castellón y 5Hospital General de Valencia.

5022-5. Desequilibrio de señalización BMP7 frente a TGFβ en el remodelado del ventrículo izquierdo por sobrecarga de presión. Estudio traslacional
J. Francisco Nistal Herrera1, David Merino García2, Ana V. Villar Ramos3, Raquel García López3, Mónica Tramullas Farnández3, Luis Ruiz Guerrero4, Catalina Ribas Núñez5 y María A. Hurlé González3 del 1IDIVAL, Hospital Valdecilla, Facultad de Medicina, Santander (Cantabria), 2IDIVAL, Santander (Cantabria), 3IDIVAL, Facultad de Medicina, Santander (Cantabria), 4IDIVAL, Hospital Valdecilla, Santander (Cantabria) y 5Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Madrid.

5022-6. Troponina T ultrasensible y riesgo de hospitalizaciones repetidas tras un ingreso por insuficiencia cardiaca
David Escribano Alarcón, Enrique Santas Olmeda, Sergio García-Blas, Ernesto Valero Picher, Ana Payá Chaume, Gema Miñana Escrivà, Juan Sanchis Forés y Julio Núñez Villota del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5022-7. Niveles de neprilisina soluble en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: correlaciones clínicas
Marina Navarro Peñalver1, María Teresa Pérez Martínez1, María Rosario Gracia Rodenas1, Jaume Barallat2, Amparo Galán2, Josep Lupón Rosés2, Antoni Bayes-Genis2, Julio Núñez3 y Domingo Pascual-Figal1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5022-8. Valor pronóstico y cinética de neprilisina soluble en la insuficiencia cardiaca aguda. Estudio piloto
Antoni Bayes-Genis1, Jaume Barallat1, Domingo Andrés Pascual Figal2, Julio Núñez Villota3, Gema Miñana Escrivá3, Jesús Sánchez-Mas2, Amparo Galán Ortega1 y Josep Lupón Rosés1 del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia y Hospital de Manises, Valencia.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?