Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aparición de arritmias, puede ocurrir desde el posoperatorio inmediato de la cirugía univentricular, incrementando su prevalencia hasta un 50% con el paso de los años.
Métodos: Revisamos la prevalencia y tipo de arritmias en los pacientes de un solo centro durante su seguimiento, así como de los factores de riesgo asociados al desarrollo de las mismas. Se revisaron 162 paciente sometidos a cirugía univentricular entre 1975 y 2005 (75 con conexión atriopulmonares (media de seguimiento 15 años) y 87 pacientes con conexión bicavopulmonar (media de seguimiento de 8,85 años).
Resultados: Tanto en preoperatorio (6,6% frente a 2,3%) como en el posoperatorio inmediato (21% frente a 1%) y mucho más evidente a largo plazo (36% frente a 12%), las arritmias son significativamente más frecuentes en la cirugía atriopulmonar que en bicavopulmonar (total de 63% frente a 16%). La arritmia más frecuente fue la macroreentrada auricular en la cirugía atriopulmonar y disfunción sinusal en bicavopulmnar. En nuestra serie, las arritmias no se asociaron a una mayor tasa de trasplante, ni muerte, ni síndrome pierdeproteínas o bronquitis plástica. Si se asociaron a una peor clase funcional III y IV (χ2 7,87: p < 0,01. Factores relacionados con la aparición de arritmias fueron: regurgitación valvular auriculoventricular sistémica significativa (χ2 26,97: p < 0,001) y disfunción ventricular (χ2 20,86: p < 0,001). No se encontró asociación significativa relacionada con estenosis subaórtica, presión arterial media pulmonar, resistencia vascular pulmonar, presión telediastólica ventricular, tamaño de las arterias pulmonares o fenestración ni con la edad en el momento de la reparación.
Conclusiones: Las arritmias son una de las principales complicaciones en la cirugía univentricular, asociada a peor clase funcional conduciendo inevitablemente a un deterioro de la función ventricular que favorece el mantenimiento de las arritmias. Las arritmias son significativamente más frecuentes en la cirugía atriopulmonar que en la bicavopulmonar. Sólo encontramos significación en relación con la regurgitación de la válvula aurículo ventricular sistémica y presencia de disfunción ventricular.