Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las oclusiones coronarias crónicas (OCT) son un hallazgo frecuente en los pacientes con enfermedad coronaria conocida. Se dispone de poca información sobre este tipo de patología cuando se asocia a una fracción de eyección ventricular izquierda disminuida (FEVI < 40%). El objetivo de este estudio fue analizar le implicación pronostica del tratamiento ofrecido a los pacientes con FEVI baja portadores de una OCT.
Métodos: Registro monocéntrico de pacientes consecutivos con una OCT y < FEVI baja a los que se les realizo una coronariografía diagnóstica. Se registraron datos clínicos, angiográficos y se calcularon diversos scores de riesgo. Se dividió la poblaron en 3 grupos: grupo I remitido a tratamiento médico, grupo II a revascularización percutánea de la OCT y grupo III a revascularización quirúrgica y se comparo la evolución entre los grupos (infarto, muerte cardiaca, muerte global, clase funcional y reingresos).
Resultados: Entre junio 2010 y diciembre 2012 se diagnosticaron 256 que reunían estas características: edad media 65,5 ± 11,7 años, 16% mujeres, 71% hipertensos, 43% diabéticos, 64% fumadores, 46% con IAM previo, 12% CABG previa y 18% PCI previa. 78% enfermedad multivaso, ACEF 2,4 ± 0,77, Syntax 25,2 ± 11,5. La elección del tipo de tratamiento fue dejado a criterio del cardiólogo tratante. Se asignaron 157 pacientes al grupo I, 57 al II y 42 al III. Las principales diferencias estadísticamente significativas entre grupos fueron: edad, peor función renal, accidente vascular cerebral e hipertensión mas prevalentes en el grupo I. Syntax basal más alto en el grupo III. Se realizó PCI de otro vaso no OCT en el 34% de los pacientes del grupo I y 49% del II. Durante el seguimiento (908,9 ± 457 días) presentaron un IAM 10% en el grupo I frente a 5,3% en el grupo II y 2,4% en el III (p = 0,133); muerte cardiaca 31% frente a 12% y 7% (p < 0,001) y muerte global 36% en el grupo I frente a 14% en el II y III (p < 0,001). 14% de los pacientes del grupo III precisaron una PCI.
Muerte cardiovascular.
Conclusiones: los pacientes bajo tratamiento médico tienen un pésimo pronóstico a pesar de tener solo un discreto peor perfil clínico El mejor pronóstico lo obtienen los pacientes remitidos a revascularización quirúrgica con menor incidencia de IAM y muerte cardiaca en el seguimiento.