Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe notable controversia sobre las indicaciones de profilaxis de endocarditis infecciosa (EI) en los últimos años. Nuestro objetivo fue analizar las pautas usadas en nuestro medio y las diferencias entre cardiólogos (Ca), médicos de Atención Primaria (MAP) y dentistas (De) a este respecto.
Métodos: Encuesta online y anónima en la provincia de Córdoba durante el mes de abril de 2015 sobre distintos aspectos relacionados con la profilaxis de EI (guías seguidas, procedimientos dentales y cardiopatías con riesgo, y pautas antibióticas), con un total de 40 ítems.
Resultados: Se recibieron 163 respuestas: 18 de Ca (11%), 79 de De (48,5%) y 66 de MAP (40,5%). La mitad eran varones y la otra mitad mujeres. Consideraban efectiva la profilaxis de EI en mayor grado los De (93,7%), seguidos por los Ca (88,3%) y MAP (84,8%) (p = 0,086), y la indicaban más los De (98,7%) y Ca (94,4%) que los MAP (80,3% (p = 0,001). Los Ca siguen mayoritariamente las guías ESC (77,8%), los De las de sus sociedades científicas (41,8%) y los MAP ninguna en concreto (47%) (p < 0,001). Se observó un alto índice de indicación de profilaxis en los casos recomendados por las guías: prótesis valvulares (Ca 100%, De 94,8% y MAP 98,5%, NS), EI previa (100%, 100% y 93,9%, respectivamente, NS) y cardiopatías congénitas complejas o con defectos residuales (100%, 86,1% y 87,9%, NS), pero también una sobreindicación, menor por parte de Ca, en casos antes indicados pero actualmente sin recomendación (valvulopatías mitral o aórtica significativas: Ca 66,7%, De 84,8%, MAP 87,9%, p = 0,09) o sin ninguna indicación de profilaxis: stents coronarios (5,6%, De 67,1%, MAP 40,9%; p < 0,001); bypass Ao-coronario (Ca 0%, De 69,6%, MAP56,1%; p < 0,001); marcapasos/DAI (Ca 50%, De 40,5%, MAP 21,2%; p = 0,015); prolapso mitral leve (Ca 22,2%, De 58,2%, MAP 47%; p = 0,019); o fibrilación auricular aislada (Ca 5,6%, De 36,7%, MAP 28,8%; p = 0,033). Ca y De usan mayoritariamente amoxicilina (83,3 y 77,2%), frente a solo el 49,5% de MAP (p = 0,002), y en dosis única 1 hora antes del procedimiento dental (Ca 72,2 y De 54,4%, frente a solo un 25,8% de MAP; p = 0,002).
Conclusiones: Existe un escaso seguimiento de las recomendaciones de las guías, mayor por parte de MAP, y una tendencia a una sobreutilización de la profilaxis por parte de De y MAP, incluso en una elevada proporción de casos sin cardiopatías de riesgo para EI.