Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trombosis protésica es considerada una patología infrecuente pero grave, aunque con la mejora de los tratamientos médicos y la cirugía, su pronóstico quizás haya cambiado.
Objetivos: Analizar el tratamiento, evolución clínica y pronóstico de las trombosis protésicas en un hospital con cirugía cardiaca.
Métodos: Entre enero de 2005 y diciembre de 2014 se diagnostican en nuestro centro 40 pacientes con trombosis protésica. En función de la afectación de la movilidad de los discos, se clasifican en no obstructivas (n = 32) y obstructivas (n = 8). Se analizan las características clínicas, el tratamiento, evolución intrahospitalaria y seguimiento a largo plazo.
Resultados: Características basales: edad media 61,2 años (62,5 no obstructiva frente a 56,0 obstructiva; p = 0,26), el 65,6% son mujeres, el 62,5% tenía fibrilación auricular previa, el 70% tenía INR infraterapéutico y el 57% presentan ictus asociado a la trombosis. El 100% de las trombosis obstructivas tienen afectación mitral, mientras que en las no obstructivas solo el 75% (p = 0,047). El 15.6% de las obstructivas presentan embolia coronaria frente a el 0% de no obstructivas (p = 0,23). El tratamiento inicial fue más agresivo en las obstructivas (cirugía 25% frente a 9,4%; fibrinolisis 25% frente a 0%; p = 0,005). La mortalidad intrahospitalaria es mayor en el grupo de trombosis obstructivas (37,5% frente a 6,2%; p = 0,046). Entre las trombosis obstructivas tratadas inicialmente de forma conservadora, el 100% requieren tratamiento de rescate (fibrinolisis o cirugía) con una mortalidad del 50%. Entre las no obstructivas tratadas conservadoramente al inicio, el 51,7% requiere fibrinolisis o cirugía posteriormente, con un 6,7% de mortalidad.
Conclusiones: La trombosis valvular protésica sigue siendo una patología grave, especialmente las trombosis obstructivas. En nuestra serie, la trombosis obstructiva afecta únicamente a la prótesis mitral, todos estos casos reciben (de inicio o en segundo tiempo) fibrinolisis o cirugía y presenta una elevada mortalidad intrahospitalaria. Las trombosis no obstructivas que reciben inicialmente tratamiento conservador acaban requiriendo en un 51,7% de los casos cirugía o fibrinolisis.