Antecedentes y objetivos: Durante los primeros 3 meses tras la ablación de FA pueden producirse recurrencias precoces (RP), que en unos pacientes serán transitorias y en otros serán expresión de un fracaso del procedimiento. Sería importante distinguir ambas formas para informar adecuadamente al paciente sobre la trascendencia de las mismas, evitar segundos procedimientos innecesarios y diferir en exceso aquéllos imprescindibles.
Métodos: Analizamos la incidencia de RP tras la ablación de FA, su trascendencia, y aquellos factores que pudieran asociarse a la transitoriedad de las mismas, en una cohorte de 200 pacientes consecutivos con FA paroxística o persistente refractaria a antiarrítmicos, sometidos a un primer procedimiento de aislamiento eléctrico de venas pulmonares.
Resultados: 52 pacientes (26 %) tuvieron RP. La primera RP se documentó antes del alta en 17 pacientes (8 %), entre el alta y el primer mes en 5 pacientes (3 %) y entre 1 y 3 meses tras la ablación en 30 pacientes (15 %). Las RP no fueron intrascendentes, ya que se asociaron con futuras recurrencias de FA sostenida (OR 1,7 [IC95 % 1,1-2,4; p = 0,01). Sin embargo, en 27 de los 52 pacientes con RP (52 %), éstas fueron transitorias, sin documentarse nuevos episodios de FA tras un seguimiento medio de 2,7 ± 1,4 años, basado en síntomas y Holter de 24 horas seriados. En un análisis multivariado, una edad > 50 años (OR 2,2 [IC95 % 1,2-4,3]; p = 0,01) y una duración de las recurrencias < 10 minutos (OR 2,3 [IC95 % 1,1-6,4]; p = 0,04) predijeron el carácter transitorio de las RP.
Conclusiones: En nuestra serie, el 26 % de los pacientes sometidos a ablación de FA tuvo RP. En el 52 % de los casos, éstas desaparecieron pasados 3 meses de la ablación. La edad del paciente y la duración de los episodios pueden ayudar a identificar cuándo las RP representan un fenómeno transitorio.