Desde julio de 2007 hasta mayo de 2010 hemos realizado 1528 controles domiciliarios (CD) a 388 pacientes con sistemas de estimulación cardiaca definitiva. 179, con 1165 trasmisiones, eran portadores de desfibrilador mono, bi o tricameral. 111 disponían de un dispositivo capaz de evaluar impedancia torácica (IT) como aproximación a padecer congestión pulmonar. Nuestro objetivo es valorar la viabilidad y utilidad de una consulta remota como sistema de seguimiento y tratamiento de insuficiencia cardiaca (IC) basándonos en la IT, la clínica del paciente referida por teléfono, la modificación remota del tratamiento médico y la necesidad de ingreso según la evolución. De 921 revisiones con índice IT, 617 CD, 698 mostraban IT normal. Las otras 223 correspondientes a 51 pacientes, tenían un IT superior a 60 ohm.día, considerado como fuera de rango. En 62 se confirmó la normalizaron en los siguientes días sin cambios de tratamiento, tras comprobar vía telefónica ausencia de clínica y recomendando seguimiento estricto de la medicación. De los 65 restantes a 3 se les recomendó ingreso y otros 2 estaban ingresados por otra causa. De las 60 restantes a 57 se les recomendó por teléfono modificación de la medicación, de ellas en 32 se confirmó la normalización del IT, mediante CD, sin clínica acompañante en los siguientes días. 25 precisaron más de un CD posterior hasta la normalización de la IT. 3 pacientes fallecieron, sin IC, súbitamente durante el seguimiento. 4 pacientes, con activación reciente, mantienen el IT fuera de rango al finalizar este resumen. El abordaje mediante CD de la prevención y tratamiento precoz de la IC en pacientes portadores de dispositivos con monitorización de IT es factible. En nuestra experiencia la modificación de la medicación y seguimiento clínico telefónico permite un correcto control evitando la mayor parte de las revisiones hospitalarias y produciendo un escaso índice de ingresos.