Introducción: En candidatos a terapia de resincronización cardiaca (TRC) sin arritmias ventriculares previas, la decisión de implantar un marcapasos biventricular con o sin DAI es discutida.
Objetivos: Evaluar la conveniencia del implante de un DAI como prevención primaria en pacientes (pts) candidatos a TRC.
Métodos: Estudio retrospectivo de 75 pts consecutivos (edad 64 ± 10 años, 72 %varones) candidatos a TRC por insuficiencia cardiaca, sin historia de síncope/arritmias ventriculares previas y con indicación de DAI por prevención primaria (FEVI ≤ 35 %). En el seguimiento se evaluaron arritmias ventriculares sostenidas, choques apropiados e inapropiados, muerte y evolución FEVI.
Resultados: La etiología de la cardiopatía fue miocardiopatía dilatada en 77 %, isquémica en 16 % y valvular en 7 %. La FEVI basal fue 22 ± 6 % que aumento al cabo de 1 año tras la TRC al 39 ± 11 %; lo que supuso que 44 (60 %) pts presentasen al año una FEVI > 35 % fuera de la indicación de DAI. Tras un seguimiento medio de 3,4 ± 1,9 años, fallecieron 9 (12 %) pts: 2 neoplasias, 1 complicación implante DAI biventricular, 2 insuficiencia cardiaca refractario y 4 no filiada. Se registraron eventos arrítmicos en 14 (19 %) pts: 13 episodios de TV que recibieron tratamiento con terapia de estimulación antitaquicardia (ATP), 2 episodios de TV que requirió descarga y 1 episodio de FV. De estos episodios 7 sucedieron en pts con FEVI al año ≤ 35 % y 6 en pts con FEVI > 35 % (p = NS), tampoco existieron diferencias en la etiología de la cardiopatía. En el seguimiento 12 (16 %) pts presentaron complicaciones del dispositivo: 6 descargas inapropiadas, 4 complicaciones en el implante y 2 infecciones.
Conclusiones: La incidencia de eventos arrítmicos que requieren desfibrilación en estos pts es menor a la publicada: 4 % en 3,4 años de seguimiento. La significación clínica de las TV que se tratan con ATP es desconocida. Se necesitan nuevos predictores para una mejor caracterización de estos pts.