Antecedentes y objetivos: La troponina cardiaca actualmente es el biomarcador más importante en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) por su implicación pronóstica, así como en su manejo invasivo en función de los niveles. La angiogénesis se ha relacionado no sólo con la fisiopatología del SCA sino también con su pronóstico. El objetivo de nuestro trabajo es analizar el significado pronóstico de diferentes biomarcadores de la angiogénesis, como angiogenina, PIGF, sFLT-1 y VEGF en pacientes con SCASEST con TnT negativa.
Métodos: Se incluyeron pacientes con diagnóstico de SCASEST y niveles de TnT por debajo de su punto de corte (0,1 ng/ml). A todos los pacientes se les determinó la concentración de sFLT-1, PIGF, VEGF y angiogenina. Se realizó seguimiento de los pacientes a los 6 meses, recogiendo los eventos adversos (muerte, nuevo SCA, necesidad de revascularizacion o IC).
Resultados: Se incluyeron un total de 192 pacientes con edad media de 65 ± 12 años. Se produjeron 33 (16 %) eventos a los 6 meses. Los pacientes en el mayor cuartil de los biomarcadores mostraron mayor incidencia de eventos: PIGF 30,0 vs 12,7 %, p = 0,005, angiogenina 26,1 vs 13,9 %; p = 0,056 y VEGF 20,9 vs 12,4 %; p = 0,097. El PIGF correlacionó con la escala TIMI (r: 0,25; p = 0,002) y el sFlt-1 (r: 0,24; p < 0,001). VEGF y angiogenina no mostraron correlación significativa alguna. En el análisis multivariado, ajustando por la variables de la escala de riesgo TIMI sólo el PIGF demostró ser predictor independiente de eventos a los 6 meses (RR 2,33 [1,12-4,84]; p = 0,024), mientras la angiogenina estaba en el límite de la significación estadística (RR 2,02 [0,97-4,21]; p = 0,059).
Conclusiones: En pacientes con SCASEST y troponina negativa, niveles elevados de PIGF son predictores de eventos adversos a los 6 meses de seguimiento. Este marcador podría añadir información complementaria en el manejo de estos pacientes a medio plazo.