ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2010 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 21 - 23 de Octubre de 2010

4039. Insuficiencia cardiaca. Nuevos marcadores biológicos y otros aspectos diagnósticos

Fecha : 23-10-2010 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4039-4. Valor pronóstico de la monitorización de ST2 y NT-proBNP en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda

Juan Carlos Bonaque González, Sergio Manzano Fernández, Miguel Boronat García, M.ª Dolores Albaladejo Otón, Carmen Muñoz Esparza, Francisco José Pastor Pérez, Mariano Valdés Chávarri, Domingo A. Pascual Figal, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Introducción: Los niveles plasmáticos de ST2 (un miembro de la familia de los receptores de la IL-1) y de NT-proBNP han sido relacionados con el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA). Sin embargo, el valor adicional de la monitorización de sus niveles sobre sus valores aislados no ha sido ampliamente estudiado.

Objetivos: Evaluar el valor pronóstico adicional de la monitorización de los niveles de ST2 y NT-proBNP en pacientes hospitalizados con ICA.

Métodos: Estudio prospectivo con 72 pacientes consecutivos (69 ± 12 años, 61 % varones) ingresados por ICA. A su llegada a urgencias y al 4.º día de hospitalización, se obtuvieron muestras de sangre para la determinación de ST2 (ng/ml) y NT-proBNP (pg/ml) con carácter ciego. Los pacientes fueron seguidos durante 744 días [592-942], registrándose la aparición de muerte por cualquier causa. El cambio relativo de ST2 y NT-proBNP se definió como = [(valor al 4.º día–valor al ingreso)/valor al ingreso] × 100 (%).

Resultados: Durante el seguimiento 17 (23,6 %) pacientes fallecieron. Al cuarto día, los niveles de sST2 y NT-proBNP presentaron un descenso significativo tanto en los fallecidos como en los supervivientes (p < 0,001). La media de los niveles de sST2 y NT-proBNP en urgencias y al 4.º día fue superior en los fallecidos (p < 0,05). Tras un análisis de regresión múltiple de Cox, los niveles de sST2 en urgencias y los de NT-proBNP, en urgencias y al 4.º día, fueron predictores independientes de muerte. Por el contrario, los niveles de ST2 al 4.º día y el cambio relativo de ambos no alcanzaron significación estadística (p > 0,05).

Conclusiones: En pacientes con IC aguda, los niveles de sST2 y NT-proBNP muestran un descenso precoz significativo probablemente en relación al tratamiento aplicado. Además, los niveles absolutos de NT-proBNP al 4.º día añaden valor pronóstico adicional sobre los niveles basales de ambos biomarcadores.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca. Nuevos marcadores biológicos y otros aspectos diagnósticos "

4039-1. Comparación entre el aclaramiento de creatinina estimado con las fórmulas de Cockroft y MDRD_4 en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
Elisabet Zamora Serrallonga, Josep Lupón Rosés, Agustín Urrutia Diego, Beatriz González, Lucía Cano Sanz, Roser Cabanes, Jordi Ara, Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4039-2. Factor de diferenciación del crecimiento-15 (GDF-15), un nuevo biomarcador de severidad en miocardiopatía hipertrófica
Eva Jover García, Diana Hernández Romero, Antonio García Honrubia, Juan Antonio Vílchez Aguilera, Gonzalo de la Morena Valenzuela, Vicente Climent Payá, Mariano Valdés Chávarri, Francisco Marín, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Hospital General Universitario, Alicante y Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).
4039-3. Células endoteliales circulantes en insuficiencia cardIaca
Ignacio Sánchez Lázaro, Luis Almenar Bonet, Vicenta Martínez Sales, Virtudes Vila Liante, Luis Martínez Dolz, Jaime Agüero Ramón-Llin, Edelmiro Reganon Salvador, Antonio Salvador Sanz, Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante, Servicio de Cardiología y Centro de Investigación del Hospital Universitario La Fe, Valencia.
4039-4. Valor pronóstico de la monitorización de ST2 y NT-proBNP en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Juan Carlos Bonaque González, Sergio Manzano Fernández, Miguel Boronat García, M.ª Dolores Albaladejo Otón, Carmen Muñoz Esparza, Francisco José Pastor Pérez, Mariano Valdés Chávarri, Domingo A. Pascual Figal, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
4039-5. Valor pronóstico del ST2 en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca aguda con fracción de eyección ventricular izquierda preservada vs reducida
Juan Carlos Bonaque González, Sergio Manzano Fernández, Thomas Mueller, María Dolores Albadalejo Otón, Teresa Casas Pina, Mariano Valdés Chávarri, James Louis Januzzi, Domingo A. Pascual Figal, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Konventhospital Barmherzige, Linz, Austria y Massachutsetts General Hospital, Boston (Estados Unidos).
4039-6. Estratificación del riesgo en insuficiencia cardiaca aguda combinando el péptido natriurético cerebral y el marcador tumoral antígeno carbohidrato 125
Miryam Olivares Jara, Julio Núñez Villota, Juan Sanchís Forés, Vicente Bodí Peris, Gema Miñana Escrivá, Patricia Palau Sampío, Sergio Madero Juez, Ángel Llácer Escorihuela, Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4039-7. Valor complementario del sST2, Troponina T de alta sensibilidad y NT-proBNP en la estratificación de riesgo de la insuficiencia cardiaca aguda
Juan Carlos Bonaque González, Domingo A. Pascual Figal, Sergio Manzano Fernández, Carmen Muñoz Esparza, Iris Paula Garrido Bravo, M.ª Victoria Moreno Flores, Francisco José Pastor Pérez, Mariano Valdés Chávarri, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
4039-8. La determinación de la neopterina sérica predice el empeoramiento de la función renal en pacientes con insuficiencia cardIaca aguda descompensada
Alberto Domínguez Rodríguez, Pedro Abreu González, Eduardo Arroyo Úcar, Rubén Alfonso Juárez Prera, Cristina Enjuanes Grau, Idaira Famara Hernández Baldomero, Celestino Hernández García, Juan Carlos Kaski, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Canarias, La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), Departamento de Fisiología de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Departamento de Ciencias Cardiológicas del St. George´s Hospital Medical School, Londres (Reino Unido).
4039-9. La hipoxia exacerba las alteraciones en el metabolismo de Ca2+ inducidas por la hipertrigliceridemia en cardiomiocitos neonatales de rata
José Castellano, Jacqueline Fernandes Breitinger, Jordi Farré Crespo, Antonio Bayés Genís, Leif Hove-Madsen, Lina Badimón Maestro, Vicenta Llorente Cortés, Instituto de Investigación Cardiovascular, CSIC/ICCC del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y ICREC Program, Cardiology Service del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4039-10. Función sistólica ventricular en el bloqueo de rama izquierda no asociado a cardiopatía estructural. Estudio con cardiorresonancia magnética
Alicia M. Maceira González, Juan Cosín Sales, Begoña Igual Muñoz, José Vicente Monmeneu Menadas, M. Pilar López Lereu, Jordi Estornell Erill, Unidad de Imagen Cardiaca, ERESA, Elche (Valencia) y Departamento de Cardiología del Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
4039-11. Grosor y engrosamiento segmentario de las capas compactada y trabeculada del ventrículo izquierdo normal. Estudio con cardiorresonancia magnética
Alicia M. Maceira González, Dana Dawson, Vimal Raj, Dudley J. Pennell, Philip Kilner, Unidad de Imagen Cardiaca ERESA, Elche (Valencia) y Unidad de Cardiorresonancia Magnética del Royal Brompton Hospital, Londres (Reino Unido).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?