Antecedentes y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) se caracteriza por hipertrofia inapropiada, desorganización miocitaria y fibrosis intersticial. El factor de diferenciación del crecimiento-15 (GDF-15) es un nuevo biomarcador, poco explorado, que tiene un papel regulador de la hipertrofia en el miocito. No existen estudios en pacientes con HCM. Nuestra hipótesis es que el GDF-15 se incrementa en pacientes con MCH con mayor severidad de la enfermedad y con influencia en su estado funcional.
Métodos: Se realizó un estudio caso-control con 56 pacientes estables con MCH, no diabéticos, en ritmo sinusal y se comparó con controles sanos apareados por edad y sexo. Posteriormente se estudió a 140 pacientes consecutivos con HCM clínicamente estable (71 % varones, 47 ± 15 años). Se realizó un estudio clínico completo, ECG, ecocardiografía, Holter 24h, ergometría limitada por síntomas y resonancia magnética cardiaca con realce tardío de gadolinio. Determinamos los biomarcadores de remodelado MMP-2 y NT-proBNP, así como GDF-15.
Resultados: No encontramos diferencias en los niveles de GDF-15 entre pacientes y controles (p = 0,386). Sin embargo, en la población consecutiva de MCH, GDF-15 correlacionó con la edad (r = 0,47, p < 0,001) y la capacidad de esfuerzo en METs (r = –0,48, p < 0,001). Los niveles de GDF-15 aumentan en pacientes con clase funcional > II/IV NYHA, fibrilación auricular y sexo femenino (p = 0,002, p = 0,016 y p = 0,028; respectivamente). La concentración de GDF-15 correlaciona con la de MMP-2 y NT-proBNP (r = 0,41, p = 0,008; r = 0,29, p = 0,039; respectivamente).
Conclusiones: El GDF-15 es un potencial biomarcador de severidad en pacientes con MCH, como muestran los niveles elevados en pacientes con menor capacidad de esfuerzo y peor clase funcional. Además, los niveles de GDF-15 se asocian con diferentes biomarcadores relacionados con el remodelado cardiaco característico de la enfermedad.