Antecedentes y objetivos: Existen pequeños estudios previos que demuestran los beneficios de la inhibición IIb/IIIa en la aterectomía rotacional (AR), reduciendo la elevación de marcadores de daño miocárdico (MDM). Estos estudios son, sin embargo, previos a la generalización del clopidogrel como terapia previa.
Métodos: Estudio retrospectivo sobre una cohorte de 139 pacientes consecutivos en un único centro. Se recogieron los datos correspondientes al procedimiento hasta el fin de la hospitalización con MDM (CPK, CK-MB y TnT) a las 6, 12 y 24 horas postprocedimiento.
Resultados: Entre mayo de 2005 y febrero 08 se realizaron 139 procedimientos de AR. En 48 (37 %) de ellos se administró abciximab (edad 69 ± 8, 67 % varones) y en 84 no (edad 71 ± 8, 74 % varones). No hubo diferencias significativas en las características basales de ambos grupos salvo una mayor incidencia de DM en el grupo que recibió abciximab (51 % vs 89 %, p = 0,001). Globalmente los resultados de MDM mostraron una tendencia superior en el grupo que recibió abciximab en CPK (126 ± 140 vs 165 ± 213, p = 0,219), CK-MB (11,16 ± 13,87 vs 21,11 ± 35,16, p = 0,072) y Tn T (0,35 ± 0,6 vs 0,31 ± 0,611, p = 0,738). Si se analiza por separado el grupo de pacientes diabéticos, esta tendencia se mantiene para CPK(114 ± 154 vs 175 ± 227, p = 0,665), CKMB (9,90 ± 14,38 vs 23,26 ± 37,25, p = 0,096) y TnT (0,32 ± 0,57 vs 0,35 ± 0,65, p = 0,255). Mediante regresión lineal, se comprueba que la única variable significativa relacionada con la elevación de MDM fue la longitud de stents implantada.
Conclusiones: En un grupo pequeño de pacientes sometido a AR y no aleatorizado, el empleo de abciximab no redujo la elevación de MDM. El único predictor significativo de elevación de MDM en este grupo fue la longitud de stent implantado.