Antecedentes y objetivos: El potencial efecto deletéreo de la estimulación ventricular derecha en pacientes con función ventricular conservada se encuentra en debate. El propósito de este trabajo fue conocer si la estimulación permanente en ápex de ventrículo derecho (VD) modifica la geometría y/o función ventricular, y si favorece la aparición de datos clínicos o bioquímicos de insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes sin cardiopatía estructural a corto plazo.
Métodos: En pacientes con indicación de implante de marcapasos permanente en VD con estimulación superior al 90 % y fracción de eyección > 55 % se analizaron parámetros clínicos, bioquímicos y ecocardiográficos en las 24 horas tras el implante y en un seguimiento a seis meses. Se excluyeron pacientes en fibrilación auricular permanente, con enfermedad valvular significativa, enfermedad coronaria o aquellos con mala ventana acústica.
Resultados: En el seguimiento a seis meses en los 25 pacientes incluidos (edad media 73 ± 10 años, 56 % mujeres) se observó un aumento en los volúmenes ventriculares diastólico (95 ± 25 vs 121 ± 39 ml, p = 0,011) y sistólico (36 ± 9 vs 53 ± 28 ml; p = 0,006), con empeoramiento de la geometría expresados en el índice de esfericidad diastólico (IED) (0,60 ± 0,19 vs 0,65 ± 0,2; p = 0,016) y sistólico (IES) (0,40 ± 0,16 vs 0,50 ± 0,13; p = 0,019). No se evidenciaron diferencias en parámetros de función sistólica o diastólica del ventrículo izquierdo y ventrículo derecho, ni en los niveles de NT-proBNP. Tampoco se observaron cambios significativos en el grado de disincronía. No se registró ningún caso de insuficiencia cardiaca clínica.
Conclusiones: La estimulación permanente en ápex de VD produce a corto plazo cambios en la geometría ventricular izquierda, sin repercutir en la función ventricular, en los niveles de NT-proBNP ni en la aparición de IC.