Antecedentes y objetivos: El manejo del SCASEST en p. de edad avanzada es controvertido. Nuestro objetivo es comparar el manejo y pronóstico del SCASEST en los p. ≥ 75 a. respecto a los más jóvenes.
Pacientes y métodos: Se incluyeron 401 p. con SCASEST ingresados en nuestro centro entre enero de 2007 y julio de 2008: 62 % menores de 75a. y 38 % ≥ 75a. (83 % y 70 % varones respectivamente) con un seguimiento posterior de 18 meses.
Resultados: Los p. mayores presentaban al ingreso significativamente más insuficiencia renal y fibrilación auricular con un mayor riesgo de muerte calculado por Grace Score. Se realizó coronariografía en el 96 % de los p. menores y 73 % de los mayores de 75 a. (p < 0,05). Durante el ingreso los p. ≥ 75 presentaron significativamente más insuficiencia cardiaca, disfunción ventricular, complicaciones hemorrágicas, y estancia hospitalaria. No hubo diferencias en la mortalidad hospitalaria (2,6 vs 2 %, p = 0,5) pero sí a los 18 meses de seguimiento (24.5 % vs 8 %). Al alta, los p. mayores recibieron más diuréticos (43 vs 13 %) y anticoagulantes orales (15 vs 7 %), sin diferencias en el resto del tratamiento.
Conclusiones: Los p. ≥ 75 años constituyen porcentaje alto de los p. ingresados por SCASEST en nuestro centro. Presentan mayor comorbilidad y complicaciones durante el ingreso. La estrategia invasiva es menos frecuente en este grupo, con una baja mortalidad hospitalaria aunque elevada a largo plazo.