Introducción: Según los diferentes registros, aproximadamente un 30 % de pacientes con Síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST), no reciben tratamiento de reperfusión en fase aguda, lo que se ha asociado con mal pronóstico a corto y medio plazo.
Objetivos: Estudiar las características de los pacientes con SCACEST no reperfundidos en fase aguda y documentar las implicaciones pronosticas de los motivos de no recibir reperfusión.
Métodos: Estudio prospectivo observacional de cohorte analizando características y evolución hospitalaria de los pacientes con SCACEST no reperfundido en fase aguda y seguimiento a medio plazo (18 meses) de eventos cardiovasculares mayores, nueva revascularización y mortalidad.
Resultados: En los años 2007-2008 ingresaron 740 pacientes con SCACEST, 161 (21,7 %) no recibieron reperfusión urgente. Los principales motivos fueron (1) no criterios ECG de reperfusión (n = 51), (2) retraso horario (> 12 horas) (n = 18), (3) error diagnóstico (n = 6), (4) decisión médica por contexto clínico (n = 5). Los dos grupos principales (1 y 2) eran parecidos en cuanto a características basales, fracción de eyección (FE) y extensión de la enfermedad coronaria. En el follow-up la supervivencia global fue buena (92 %), sobre todo en aquellos pacientes sin criterios ECG para realizar reperfusión urgente (grupo 1). El end-point de reinfarto y muerte cardiovascular fue 6 % en (1) y del 24 % en (2); la nueva revascularización fue 4 % en (1) y 13 % en (2). La mortalidad se asoció con peor FE, mayor edad, clase Killip al ingreso y motivo de no recibir reperfusión.
Conclusiones: Los pacientes con SCACEST que no reciben tratamiento de reperfusión urgente constituyen un grupo heterogéneo con diferente pronóstico a medio plazo. A diferencia de lo descrito hasta ahora, los que no reciben reperfusión por falta de criterios ECG y se presentan en las primeras 12 horas muestran un pronóstico benigno, que podría ser comparable a los pacientes que reciben tratamiento de reperfusión.