Introducción: El mejor pronóstico de los fumadores activos durante el síndrome coronario agudo (SCA), la denominada “paradoja del tabaquismo”, se ha descrito en subanálisis de estudios diseñados con otros objetivos.
Objetivos: Identificar los principales determinantes de mortalidad de los pacientes fumadores con SCA con la hipótesis de que la paradoja del tabaquismo se podría explicar por factores de confusión.
Métodos: Registro multicéntrico y observacional diseñado específicamente para estudiar el efecto del tabaquismo en el SCA. Se registraron los factores de riesgo, antecedentes e historia tabáquica de 825 pacientes consecutivos de 44 centros diferentes de los cuales 413 (50,1 %) eran fumadores activos.
Resultados: Los fumadores presentaron una edad media 12 años inferior que el resto y menor prevalencia de factores de riesgo o enfermedad cardiovascular previa. El GRACE score fue inferior en los fumadores comparados con el resto (132,1 vs 140,0; p < 0,01), y esto fue debido únicamente al criterio de edad. La mortalidad global (1,1 %) fue igual en función del tabaquismo; sin embargo, el objetivo secundario combinado de mortalidad, angina o insuficiencia cardiaca fue más frecuente en los exfumadores (38,7 %) comparados con el resto (31,4 %; p < 0,01). El análisis multivariante ajustado identificó la edad > 75 años (OR: 12,80; p = 0,03) y el filtrado glomerular (FG) < 60 mg/ml/min (OR: 10,20; p = 0,04) como los únicos factores de riesgo asociados a mortalidad; los factores asociados al objetivo combinado fueron edad > 75 (OR: 1,72; p = 0,04), FG < 60 mg/ml/min (OR: 1,76; p = 0,02) y el tabaquismo activo (OR: 1,05 I; p = 0,02). La mayor mortalidad se observó en los fumadores de edad > 75 (19,0 %) seguido de exfumadores > 75 años (5,8 %).
Conclusiones: La paradoja del tabaquismo en el SCA se explica fundamentalmente por la edad y las complicaciones de los exfumadores.