Antecedentes y objetivos: El implante percutáneo constituye una alternativa terapéutica en la estenosis aórtica (EA) severa sintomática con alto riesgo quirúrgico. Aunque los cambios en la conducción aurículo-ventricular (AV) representan una de las complicaciones del procedimiento, se conoce poco de los mecanismos, evolución y comportamiento de los trastornos electrocardiográficos (ECG) de nueva aparición. Nuestro objetivo es evaluar la incidencia de alteraciones del ECG y analizar los predictores de necesidad de marcapasos en pacientes con EA tras implante de prótesis CoreValve.
Métodos: Entre abril-2008 y abril-2010 se han implantado prótesis CoreValve en 100 pacientes. Se analizaron características clínicas, ECG y predictores de necesidad de marcapasos por bloqueo AV avanzado.
Resultados: La edad media fue de 79 ± 6,5 años y EuroSCORE logístico medio 20,9 ± 15,4 %. Tras implante de la prótesis (logrado en 97 %), un 42 % desarrolló bloqueo de rama izquierda y un 35,8 % precisó marcapasos definitivo. La necesidad de marcapasos se relacionó con mayor profundidad de la prótesis en tracto de salida de ventrículo izquierdo (TSVI) 12.4 ± 3,1 mm vs 8,4 ± 2,6 mm, p < 0,001, sin diferencias respecto a anillo aórtico ni ratio prótesis/anillo. Entre los predictores de requerimiento de marcapasos destacan la profundidad de la prótesis en TSVI, [OR = 1,2; IC95 % (1,1-1,45), p < 0,001] y la presencia previa de bloqueo de rama derecha (BRDHH) [OR = 3,08; IC95 % (1,02-9,3), p < 0,046]. La profundidad > 10,8 mm de la prótesis en TSVI presentó sensibilidad de 75 % y especificidad 81 % para predecir necesidad de marcapasos.
Conclusiones: Tras implante de prótesis aórtica CoreValve un alto porcentaje de pacientes precisa marcapasos definitivo. Entre los predictores destacan la presencia de BRDHH y profundidad de la estructura protésica en TSVI, que podría detectar precozmente la necesidad de marcapasos.