Antecedentes y objetivos: La contribución de la longitud de la lesión (LL) sobre su repercusión funcional no ha sido suficientemente analizada, especialmente en estenosis angiográficamente moderadas de gran longitud. Analizamos la importancia de la LL en su significación funcional estimada mediante la reserva fraccional de flujo obtenida mediante guía intracoronaria de presión (RFF).
Métodos: Inclusión consecutiva de las lesiones de novo, estudiadas con guía de presión, y una estenosis visual entre 40-70 % con necesidad de un stent ≥ 20 mm de longitud en caso de precisar tratamiento. Se realizó un análisis cuantitativo off-line de forma ciega a la RFF y estudios de correlación y curvas ROC entre la RFF y los valores: diámetro luminal mínimo (DLM), diámetro luminal medio (DLMed); % de estenosis (%ST), LL, LL/DLM y LL/DLMed.
Resultados: Se incluyeron 102 lesiones. Diámetro referencia: 2,9 ± 0,6 mm; LL: 30,5 ± 10,6 mm, DLM: 1,4 ± 0,6 mm; %ST: 50,2 ± 8,6 %; RFF: 0,78 ± 0,08. RFF < 0,75: 32,7 % de lesiones. La correlación RFF- %ST fue débil y moderada entre RFF-LL. La mejor correlación se observó entre RFF-LL/DLMed y RFF-LL/DLM (tabla). Las áreas bajo curva ROC para RFF < 0,75 fueron 0,93 y 0,92 respectivamente.
Conclusiones: La LL condiciona la significación funcional de lesiones largas angiográficamente moderadas. Su revascularización no puede decidirse únicamente por el %ST sino teniendo en cuenta la LL o la medición de la RFF.