Antecedentes: La capacidad de la tomografía computarizada de 64 coronas (TC) para cuantificar el grado de estenosis coronaria y las dimensiones de la placa arteriosclerótica no ha sido actualmente totalmente evaluada.
Objetivos: Determinar la precisión diagnóstica de la TC para identificar y cuantificar las placas arterioscleróticas coronarias comparado con la angiografía coronaria (QCA) y la ecografía intracoronaria (IVUS).
Métodos: Se han analizado 46 pacientes (pts) con angina. En estos se han evidenciado 58 lesiones coronarias. De acuerdo con los hallazgos de la TC, en todos los pts se realizó un estudio angiográfico y todas las lesiones se analizaron con IVUS. La correlación entre los resultados con las diferentes técnicas se ha determinado usando el coeficiente de correlación de Pearson (r).
Resultados: En 32 lesiones (55 %) se encontró un área luminal mínima inferior a 4 mm2 en el estudio con IVUS, realizándose revascularización percutánea. El 43 % de las lesiones con un área por TC inferior a 4 mm2 presentaron en el estudio por IVUS un área superior a 4 mm2. En la tabla se muestran los datos comparativos de las 3 técnicas.
Conclusiones: La TC es una técnica adecuada para identificar y caracterizar lesiones coronarias. Las medidas obtenidas por TC se correlacionan de forma significativa con las obtenidas por IVUS y angiografía. Sin embargo, la TC no proporciona suficiente precisión para identificar lesiones con áreas inferiores a 4 mm2.