Introducción: Los stents liberadores de everolimus han demostrado reducir la reestenosis. Sin embargo, aún no se ha demostrado su eficacia ni se han publicado comparaciones aleatorizadas con otros stents farmacoactivos en lesiones bifurcadas.
Objetivos: Comparar la eficacia de stents liberadores de sirolimus y everolimus en pacientes con lesiones bifurcadas tratadas mediante estrategia simple. Métodos: A lo largo de 2007 y 2008 se reclutaron prospectivamente 293 pacientes con lesiones bifurcadas de cualquier tipo. Los pacientes se aleatorizaron 1:1 a tratamiento con stent de sirolimus (n = 145) o everolimus (n = 148). Se incluyeron diámetros del vaso principal de más de 2,5 mm y de la rama lateral de más de 2,25 mm. Se excluyeron los pacientes con estenosis difusa de la rama. La incidencia de eventos mayores (muerte, revascularización de la lesión diana o infarto agudo de miocardio) al año fue el end-point primario.
Resultados: No hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto a edad, factores de riesgo, estado clínico, localización de las lesiones o fracción de eyección ventricular. Los diámetros del vaso principal (3,1 ± 0,4 vs 3,1 ± 0,4 mm) y la rama lateral (2,4 ± 0,3 vs 2,4 ± 0,4 mm), los resultados inmediatos e intrahospitalarios fueron similares en ambos grupos. 4 pacientes presentaron infarto no Q hospitalario: 2 en el grupo de sirolimus (1,3 %) y 2 en el de everolimus (1,3 %). Se produjo 1 muerte intrahospitalaria en cada grupo. Hubo 4 pérdidas en el año de seguimiento. 9 pacientes precisaron revascularización de la lesión diana: 4 (3 %) del grupo de sirolimus y 5 (3 %) del de everolimus. Se dieron 4 muertes tardías en el grupo de sirolimus y 1 en el de everolimus; así como 11 (8 %) eventos mayores al año en el grupo de sirolimus y 9 (6 %) en el de everolimus (p: NS).
Conclusiones: En pacientes con lesiones bifurcadas no hubo diferencias significativas en los resultados clínicos al año, entre los grupos de stents liberadores de sirolimus y de everolimus.