Introducción: El intervencionismo sobre TCI es un procedimiento de alto riesgo. Las lesiones severamente calcificadas suponen una mayor dificultad y peor resultado que las convencionales. La aterectomía rotacional (AR) representa una alternativa para este subgrupo de pacientes.
Métodos: Estudio retrospectivo sobre una cohorte de 40 pacientes consecutivos en un único centro. Se recogieron los datos correspondientes al procedimiento hasta el fin de la hospitalización y seguimiento en consulta o contacto telefónico. Toda muerte registrada se asumió de origen cardiaco salvo diagnóstico en firme diferente.
Resultados: Entre junio de 2005 y junio de 2008 se realizaron 40 procedimientos de AR sobre TCI no protegido (edad 73 ± 8,3, 65 % varones), todos ellos presentados y descartados en sesión quirúrgica por alto riesgo. Se implantó DES en todos salvo 11 que presentaban contraindicación absoluta y recibieron BMS. Tres pacientes necesitaron dispositivos de asistencia por situación de shock previa al procedimiento. Un paciente (varón de 56 años con oclusión crónica de Cx y CD, con estenosis severa de TCI y DA en situación de shock) falleció durante el procedimiento y otros dos en las 24h posteriores. Dos pacientes precisaron MP provisional por BAV completo, que se retiró en las primeras 48 horas. Otras complicaciones fueron: Una pérdida de rama diagonal significativa, 2 sangrados menores en la zona de punción y uno mayor que precisó transfusión. Tras una mediana de seguimiento de 24,7 meses (RIC 19,6-34,3), la supervivencia libre de mortalidad cardiaca fue del 71 ± 7 % a los dos años con un TVR a los 2 años del 19,3 ± 7 %.
Conclusiones: La AR sobre TCI no protegido es un procedimiento seguro y con resultados razonables a medio plazo para un subgrupo de pacientes sin opción de tratamiento quirúrgico.