Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio ENSURE-AF (NCT 02072434) es el mayor ensayo clínico aleatorizado de cardioversión de fibrilación auricular (FA) no valvular, constituyendo la mayor muestra de ecocardiografía transesofágica (ETE) en este contexto clínico. El objetivo de este subanálisis fue investigar los predictores clínicos de trombo auricular izquierdo (TAI) detectado mediante ETE en esta población.
Métodos: El estudio ENSURE incluyó de forma multicéntrica a 2.199 pacientes que fueron aleatorizados a 30/60 mg de edoxabán o a enoxaparina/warfarina antes de una cardioversión eléctrica (CVE) de FA. Se estratificó a los pacientes de acuerdo al uso de ETE (para obviar 3 semanas de correcta anticoagulación antes de la CVE), experiencia previa con anticoagulación y dosis final de edoxabán. Se compararon las características demográficas (edad, sexo, índice de masa corporal-BMI), clínicas (escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED, infarto de miocardio previo) y de tratamiento (experiencia previa anticoagulante, tratamiento anticoagulante los 30 días previos al ETE sin cumplir los estándares recomendados, INR en la inclusión, toma de diuréticos) de los pacientes con TAI frente a los sin TAI en el ETE.
Resultados: 1.183 pacientes fueron estratificados a ETE y se detectó TAI en 91 (8,2%) de ellos. El análisis univariado mostró que la edad 75 años (26,4 frente a 16,9%, p = 0,0308), la insuficiencia cardiaca (59,3 frente a 43,0%, p = 0,0029) y el tratamiento diurético (53,9 frente a 40,1%, p = 0,0141) fueron más prevalentes en aquellos con TAI. No se encontraron diferencias significativas en la puntuación CHA2DS2-VASc (1,41 frente a 1,48, p = 0,0571) o en el uso de anticoagulación los 30 días previos a la inclusión (60,4 frente a 50,3%, p = 0,0795) en los pacientes con TAI frente a los sin TAI. El análisis de regresión logística mostró que únicamente la edad 75 años (p = 0,0013) y la presencia de insuficiencia cardiaca (p = 0,0008) estaban independientemente asociados con TAI en la ETE, que fue encontrada en 12,2% y 10,9% de los pacientes con estas variables respectivamente.
Datos demográficos y clínicos de los P del estudio ENSURE según la presencia de TAI |
|||
TAI |
No TAI |
p |
|
N |
91 |
1.022 |
|
Edad, media (DE) |
67,3 (9,40) |
64,2 (10,85) |
0,0095 |
≥ 75 años (%) |
24 (26,4) |
173 (16,9) |
0,0308 |
Sexo, masculino n (%) |
55 (60,4) |
678 (66,3) |
0,2515 |
IMC, media (DE) |
29,9 (5,15) |
30,4 (5,46) |
0,4312 |
CHA2DS2-VASc, media (DE) |
3,0 (1,41) |
2,7 (1,48) |
0,0571 |
HAS-BLED, media (DE) |
1,0 (0,76) |
0,9 (0,80) |
0,3713 |
Insuficiencia cardiaca |
54 (59,3) |
439 (43,0) |
0,0029 |
Infarto de miocardio |
4 (4,4) |
63 (6,2) |
0,6477 |
Experimentado a ACO, n (%) |
69 (75,8) |
745 (72,9) |
0,6221 |
Anticoagulación 30 días antes |
55 (60,4) |
514 (50,3) |
0,0795 |
INR a la inclusión [JLM1] |
1,6 (0,70) |
1,5 (0,65) |
0,3381 |
Diuréticos |
49 (53,9) |
410 (40,1) |
0,0141 |
ANOVA y test exacto de Fisher. DE: desviación estándar. |
Conclusiones: La detección de TAI mediante TEE es relativamente frecuente antes de la CVE electiva, especialmente en pacientes ancianos o con insuficiencia cardiaca. El tratamiento anticoagulante previo sin cumplir los estándares recomendados no parece disminuir la incidencia de TAI y puede transmitir una idea de falsa seguridad.