Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La población que presenta flutter auricular típico (FAT) tiene un riesgo especialmente elevado de desarrollar fibrilación auricular (FA). Debido a ello, es controvertido el riesgo/beneficio de mantener la anticoagulación tras una ablación eficaz del FAT. Ante la ausencia de predictores aislados fiables para estimar el riesgo de aparición de FA, hemos desarrollado una escala clínica sencilla (CTI-CHA2DS) para la predicción de FA de nueva aparición tras una ablación de FAT con éxito.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se analizaron las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a ablación de FAT entre 2010 y 2012 en un hospital de tercer nivel, excluyendo a aquellos con antecedente de FA en el momento de la ablación. Se recogieron las variables clínicas basales y la aparición de eventos durante un seguimiento de hasta 5 años (FA, ictus y mortalidad). Se compararon las características basales (chi cuadrado o test exacto de Fisher según corresponda y t de Student para muestras independientes) y se analizaron las curvas de supervivencia libre de FA con el log rank test en base a su puntuación en la escala CTI-CHA2DS (insuficiencia cardiaca: 1 punto, hipertensión: 1 punto, edad > 65 años: 1 punto o > 75 años: 2 puntos, diabetes: 1 punto, ictus-AIT previo: 1 punto).
Resultados: Se analizaron 106 pacientes sometidos a ablación de FAT de los cuales 39 se excluyeron por antecedente de FA. De los 67 restantes, 16 desarrollaron FA (24%) en el seguimiento (tiempo medio hasta la aparición de FA: 2,7 años). La supervivencia libre de FA a 5 años fue del 100% en pacientes con puntuación = 0; del 75,5% con puntuación = 1 o 2 y del 53,5% con puntuación ≥ 3 (figura).
Supervivencia libre de FA a 5 años en función de la puntuación en la escala CTI-CHA2DS.
Características basales en ambos grupos |
|||
Sin FA en el seguimiento |
Con FA en el seguimiento |
||
Varones |
41 (80%) |
13 (81%) |
p = 0,77 |
Edad |
62,7 |
68,5 |
p = 0,23 |
HTA |
24 (47%) |
11 (69%) |
p = 0,13 |
Insuficiencia cardiaca |
2 (4%) |
1 (6%) |
p = 0,76 |
Diabetes |
13 (25%) |
4 (25%) |
p = 0,77 |
Ictus-AIT |
6 (12%) |
2 (13%) |
p = 0,71 |
EPOC |
5 (10%) |
1 (6%) |
p = 0,94 |
SAHS |
5 (10%) |
0 (0%) |
p = 0,45 |
Tamaño de AI (mm) |
40,71 |
41,93 |
p = 0,59 |
AI > 40 mm |
28 (54%) |
12 (75%) |
p = 0,25 |
Conclusiones: La escala CTI-CHA2DS permite estratificar el riesgo de desarrollar FA de novo tras una ablación de FAT, lo que permite ayudar en la toma de decisiones sobre la anticoagulación a largo plazo. Esta escala deberá validarse de forma prospectiva e incluyendo un número más elevado de pacientes.