Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La administración de levosimendán ha demostrado ser segura y eficaz en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada, tanto en la descompensación aguda como en situación terminal mediante la infusión de dosis intermitentes repetidas. Sin embargo, la evidencia en pacientes con IC en lista de espera para trasplante cardiaco (LETC) es escasa.
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con IC avanzada en LETC incluidos en un programa de ciclos repetidos de infusión de levosimendán en el hospital de día. La pauta de infusión utilizada fue de 0,1 μg/kg/min a 1 hora seguido de 6 horas a 0,2 μg/kg/min cada 2 semanas, pudiendo variar la frecuencia de infusión según criterio del médico tratante. Los pacientes fueron seguidos desde el primer ciclo hasta el trasplante cardiaco, el implante de dispositivo de asistencia ventricular (DAV), el fallecimiento o hasta la fecha actual (abril 2017).
Resultados: Se analizaron un total de 9 pacientes, 66,7% varones con una edad media de 49,8 ± 13,7 años, cuyas características basales se recogen en la tabla. El tiempo medio de seguimiento fue de 6,0 ± 3,8 meses, durante el cual se administraron una media de 14,4 ± 13,5 ciclos. Cinco pacientes (55,6%) ingresaron por IC durante el seguimiento, por clínica de congestión (3) o bajo gasto (2). De ellos, 4 recibieron uno o 2 ciclos de levosimendán durante el ingreso. Aunque no se encontraron diferencias entre los valores de creatinina basales y finales (1,49 ± 0,50 frente a 1,44 ± 0,65 mg/dl), sí se observó una mejoría significativa del filtrado glomerular (69,9 ± 24,1 frente a 78,1 ± 31,9 ml/min/1,73 m2, respectivamente, p = 0,008). Un paciente (11,1%) sufrió un episodio de hipotensión arterial sintomática (sistólica < 80 mmHg) al inicio de la infusión, no permitiendo aumentar el ritmo de la perfusión, que se mantuvo a 0,1 μg/kg/min durante 6 horas, sin nuevos eventos en los ciclos siguientes. Ningún paciente sufrió arritmias ventriculares que precisaran terapia por parte del DAI. No hubo ningún fallecimiento durante el seguimiento. Hasta la fecha, 5 pacientes (55,6%) han sido sometidos a trasplante cardiaco y 1 (11,1%) a implante de DAV como puente al trasplante, el resto continúa en lista de espera electiva.
Características basales |
|
Edad (años) |
49,7 ± 13,7 |
Varones, % (n) |
66,7% (9) |
Hipertensión arterial, % (n) |
33,3% (3) |
Dislipemia, % (n) |
22,2% (2) |
Diabetes mellitus, % (n) |
11,1% (1) |
Tabaco |
|
Exfumadores, % (n) |
44,4% (4) |
No fumadores, % (n) |
55,6% (5) |
Insuficiencia renal crónica, % (n) |
44,4% (4) |
Fracción de eyección (%) |
24,0 ± 7,1% |
Etiología de la disfunción |
|
Isquémica, % (n) |
55,6% (5) |
Miocardiopatía hipertrófica, % (n) |
11,1% (1) |
Miocardiopatía dilatada, % (n) |
33,3% (3) |
Portadores DAI, % (n) |
100% (9) |
Portadores TRC, % (n) |
22,2% (2) |
Conclusiones: En nuestra experiencia, la infusión repetida de ciclos intermitentes de levosimendán ambulatorios en un hospital de día es segura en pacientes con IC avanzada en LETC.