Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La infección por CMV es una de las mayores causas de morbilidad en receptores de trasplante cardiaco (TC). Aunque es bien conocida la incidencia y morbilidad precoz (3 primeros meses tras el TC), estos aspectos son menos conocidos cuando la infección es tardía. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y factores de riesgo de infección tardía por CMV.
Métodos: Cohorte retrospectiva y consecutiva de pacientes con TC desde enero de 1995 hasta diciembre de 2016. Se identificaron pacientes con infección tardía por CMV, definida como episodios de viremia asintomática, síndrome viral o enfermedad por CMV más allá de los 3 meses postrasplante. Se analizaron factores de riesgo incluyendo serología del donante (D) y del receptor (R), inmunosupresión y profilaxis específica recibida.
Resultados: De un total de 461 pacientes, estudiamos los 402 TC que sobrevivieron a los 3 meses postrasplante. El 18,9% (76 pacientes, 90,8% varones, edad media 51,8 ± 13,0 años) tuvieron infección tardía por CMV: 69,8% de viremia asintomática, 9,2% de síndrome viral y 21,0% de enfermedad por CMV (gastrointestinal (17,1%) y respiratoria (3,9%)). La mediana de días hasta la infección fue de 148 días (rango intercuartílico 119 - 182). En el 25% de los casos se produjo tras los 6 meses postrasplante. El CMV tardío fue más frecuente con serología de riesgo D+/R- (40,4%) respecto a R+ (16,9%, p = 0,001) y D-/R- (15,4%, p = 0,09). El tipo de inmunosupresión utilizada se asoció a CMV tardío (p = 0,03), siendo más frecuente cuando se administró ciclosporina, MMF y prednisona comparado con otras pautas, sin embargo, no hubo diferencias por tipo de inducción utilizada (OKT3 frente a basiliximab). La administración de profilaxis oral tras el trasplante fue más frecuente en los pacientes que desarrollaron CMV tardío (61,8 frente a 42,3%, p = 0,002), en parte debido a su mayor uso en serología de riesgo (p = 0,001).
Status serológico en la infección tardía por CMV.
Comparación de factores de riesgo de infección por CMV |
|||
CMV tardío |
Control |
p |
|
Serología CMV donante (D)/receptor (R) |
0,001 |
||
D+/R- |
25,0% (19) |
8,6% (28) |
|
R+ |
72,4% (55) |
83,6% (271) |
|
D-/R- |
2,6% (2) |
3,4% (11) |
|
Profilaxis CMV oral |
61,8% (47) |
42,3% (138) |
0,002 |
Inmunosupresión de inducción |
0,2 |
||
OKT3 |
38,2% (29) |
48,6% (157) |
|
Basiliximab |
61,8% (47) |
51,4% (166) |
|
Inmunosupresión de mantenimiento |
0,03 |
||
CsA + azatioprina + corticoides |
28,4% (21) |
41,2% (134) |
|
CsA + MMF + corticoides |
59,5% (44) |
41,8% (136) |
|
Tacrolimus + MMF + corticoides |
12,2% (9) |
14,2% (46) |
|
mTor |
1,3% (1) |
11,0% (36) |
0,008 |
Conclusiones: La infección tardía por CMV es una entidad relativamente frecuente en el TC, especialmente entre los pacientes con serología de CMV pretrasplante D+/R-. Su aparición puede retrasarse incluso después de 6 meses postrasplante, por lo que la vigilancia debe prolongarse, sobre todo en pacientes de riesgo.