Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La persistencia de la disfunción sistólica ventricular izquierda después del infarto agudo de miocardio (IAM) tiene implicaciones pronósticas importantes y está asociada con un aumento de la morbilidad y la mortalidad por insuficiencia cardiaca congestiva (IC) y muerte súbita cardiaca. La proporción de pacientes y los factores que predicen qué pacientes seguirán teniendo una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≤ 35% después de la fase aguda del IAM es en cierta medida desconocida.
Métodos: Se analizaron 127 pacientes dados de alta tras un IAM con FEVI ≤ 35%, de los que se disponía de ecocardiograma de control en el primer año tras el alta, y tras excluir a aquellos pacientes que habían tenido entre el alta y el ecocardiograma de control un nuevo reinfarto. Mediante un análisis de regresión logística binaria, se identificaron aquellas variables asociadas a la recuperación de la FEVI a valores > 35%, incluyéndose en un análisis multivariado aquellas que se habían mostrado con un nivel de significación de p < 0,1.
Resultados: El tiempo medio de la realización del ecocardiograma fue de 7,6 ± 4,0 meses Un total de 75 pacientes (59,1%) recuperaron FEVI a valores > 35% (25 [19,7%] a valores de FEVI > 50%). Tras el análisis multivariado (tabla), se identificaron 3 predictores independientes de recuperación de FEVI a valores > 35%: la presencia al alta de una FEVI > 25%, la no existencia de IAM previo y la no afección de la descendente anterior (DA) proximal, siendo la capacidad predictiva del modelo alta (estadístico c 0,78). Con la combinación de estas 3 variables, asignando un punto a la presencia de cada una de ellas, se construyó un modelo predictivo sencillo (figura). Con este modelo, la proporción de recuperación de FEVI > 35% oscilaba entre el 0% en aquellos pacientes con 0 puntos y 80% en aquellos pacientes con 3 puntos, y valores ≥ 50% entre 0 y 38%. La capacidad predictiva del modelo fue aceptable (estadístico c 0,73 para recuperaciones de FEVI a > 35% y 0,70 para recuperación de FEVI ≥ 50%).
Índice recuperación FEVI.
Factores asociados con recuperación de FEVI posinfarto en análisis multivariado |
|||
Variable |
OR |
IC95% |
p |
Edad |
1,02 |
0,97-1,06 |
0,436 |
Sexo femenino |
1,64 |
0,49-5,44 |
0,418 |
Hipertensión arterial |
2,04 |
0,65-6,41 |
0,223 |
Diabetes mellitus |
0,56 |
0,20-1,59 |
0,278 |
MDRD-4 < 60 ml/min/1,73 m2 |
0,71 |
0,19-2,57 |
0,599 |
No IAM previo |
3,59 |
1,28-10,09 |
0,015 |
IAM-CEST |
0,42 |
0,10-2,17 |
0,303 |
Killip ≥ II |
0,93 |
0,33-2,63 |
0,890 |
Bloqueo de rama |
0,42 |
0,12-1,52 |
0,189 |
Onda Q |
0,72 |
0,24-2,16 |
0,558 |
FEVI > 25% |
4,68 |
1,73-12,63 |
0,002 |
Presencia de acinesia/discinesia |
0,57 |
0,18-1,73 |
0,317 |
Estenosis aórtica moderada-grave |
1,15 |
0,10-15,09 |
0,915 |
Insuficiencia mitral moderada-grave |
0,77 |
0,12-4,99 |
0,783 |
No afección de DA proximal |
2,95 |
1,26-6,93 |
0,013 |
Revascularización completa |
1,06 |
0,38-2,94 |
0,910 |
Bloqueador beta |
1,18 |
0,18-7,92 |
0,866 |
IECA/ARA2 |
1,17 |
0,37-3,65 |
0,792 |
Antialdosterónico |
1,26 |
0,47-3,37 |
0,646 |
Conclusiones: En pacientes con disfunción sistólica grave después de IAM agudo con FEVI ≤ 35%, el 59% tuvo recuperación de FE a > 35%. Un modelo sencillo basado en la combinación de 3 variables clínicas presentes en el momento del IAM puede ayudar a predecir la recuperación de la FEVI.