Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La coexistencia de cáncer y cardiopatía isquémica es un asunto controvertido dada la significativa asociación existente entre ambas patologías y la confluencia de factores de riesgo comunes para las dos. Con este estudio pretendemos analizar la incidencia, los predictores y el pronóstico del diagnóstico de cáncer tras un síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Para nuestro propósito nos basamos en un registro retrospectivo multicéntrico que incluyó a 3.867 pacientes consecutivos dados de alta tras un SCA desde 2011 a 2015, sin historia conocida de cáncer. La asociación entre las variables clínicas y el desarrollo de cáncer se puso de manifiesto mediante el análisis de regresión del modelo de riesgos proporcionales de Fine-Gray.
Resultados: La incidencia acumulada de cáncer fue de 2,47 por 100 pacientes/año. Se identificaron 4 factores independientes de desarrollo de cáncer durante el seguimiento: edad, sexo masculino, tabaquismo e infección por VIH (tabla). Según este modelo multivariado hemos creado una escala de riesgo basándonos en los coeficientes de dichas variables en el modelo final. Con esta escala, estratificamos a nuestra población en 3 grupos de acuerdo al riesgo de desarrollo de cáncer: bajo (1,03% por año), moderado (2,35% por año) y alto riesgo (10,51% por año). A su vez y como resulta lógico, el desarrollo de cáncer tras el alta se asoció de manera independiente con un incremento en el riesgo de muerte por causas no cardiovasculares (HR 17,65, IC95% 10,47-29,76), así como un aumento en la tasa de sangrado (sHR 2,54, IC95% 1,21-5,34) pero no con mayor riesgo de reinfarto (sHR 0,50, IC95% 0,16-1,56).
Escala de riesgo
Análisis multivariado muestra predictores independientes de cáncer tras el alta |
|||
Variables |
sHR |
IC95% |
Valor-p |
Edad, por 10 años |
1,32 |
1,15-1,51 |
< 0,001 |
Sexo masculino |
1,65 |
1,11-2,46 |
0,014 |
Tabaquismo |
1,57 |
1,09-2,28 |
0,016 |
Infección VIH |
6,84 |
2,43-19,27 |
< 0,001 |
Bloqueo de rama derecha |
1,43 |
0,92-2,20 |
0,108 |
Estenosis aórtica grave |
1,57 |
0,80-3,05 |
0,189 |
Hemoglobina, por 1 g/dL |
0,94 |
0,86-1,03 |
0,189 |
Leucocitos, por 1.000/uL |
0,96 |
0,91-1,01 |
0,068 |
Ticagrelor |
0,59 |
0,32-1,15 |
0,126 |
Antagonistas de la aldosterona |
1,36 |
0,90-2,06 |
0,140 |
Conclusiones: El desarrollo de cáncer tras el alta por SCA es poco común, pero se asocia con un mayor riesgo de muerte y eventos hemorrágicos. El desarrollo de cáncer tras el alta se puede predecir empleando la combinación de 4 variables clínicas: edad, sexo masculino, tabaquismo e infección VIH.