Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La selección de las dosis de los anticoagulantes orales directos (AODs) se encuentra determinada en base a diferentes criterios. Sin embargo, estudios previos muestran un alto uso de dosis inapropiadas en práctica clínica real. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar las pautas de utilización de los AODs y describir la frecuencia y predictores de recibir dosis inadecuadas en nuestro medio.
Métodos: Desde enero de 2013 a diciembre de 2014 se incluyeron 973 pacientes con FA no valvular que iniciaron un anticoagulante oral directo en 3 áreas de salud. Las dosis de los AODs fueron clasificadas como infradosis o sobredosis en base a los criterios establecidos en las guías de práctica clínica.
Resultados: Durante el periodo de inclusión se incluyó un total de 973 nuevas prescripciones: 505 (51,9%) rivaroxabán, 188 (19,3%) dabigatrán y 280 (28,8%) apixabán. La dosificación adecuada del fármaco pudo calcularse en 943 pacientes (96,9%). De éstos, 305 pacientes recibieron dosis inadecuadas (32,3%), de los cuales 249 (26,4%) recibieron infradosis y 56 (5,7%) sobredosis. La distribución de las dosis inadecuadas en función del fármaco nos muestra que los pacientes que recibieron rivaroxabán presentaron mayor porcentaje de infradosis (32,1 frente a 25,1% de apixabán y 12,4% de dabigatrán; p < 0,05), mientras que los pacientes que con dabigatrán presentaron mayor frecuencia sobredosis (13,5 frente a 6,2% de rivaroxabán y 0,4% de apixabán; p < 0,05). En el análisis de regresión logística multivariante, los predictores de recibir dosis inapropiadas fueron la edad (por año, OR = 1,08; IC95% 1,05-1,11; p < 0,001), el antecedentes de ictus oo AIT (OR = 0,52; IC95% 0,34-0,79; p = 0,002) y los niveles de hemoglobina (por g/dL, OR = 0,90; IC95% 0,82-0,99; p = 0,046).
Distribución dosis apropiada en función del anticoagulante oral directo recibido.
Conclusiones: Una proporción importante de pacientes en nuestro medio reciben dosis de AODs inapropiadas, a expensas fundamentalmente de infradosis. La edad avanzada, la anemia y la ausencia de antecedentes de ictus o AIT fueron predictores de uso de dosis inapropiadas. Estudios futuros son necesarios a la hora de establecer la relación entre las dosis inapropiadas y los eventos clínicos.